dc.description.abstract | La presente tesis se enfoca en uno de los productos de tendencia en el Ecuador, la cerveza artesanal. Bebida milenaria, que se ha producido desde 1566 en el país, generando un gusto particular que la ha encaminado a ser la bebida más consumida por los habitantes ecuatorianos. Su esencia es cautivadora, sus aromas, sabores, texturas, la elevan a un nivel sofisticado al líquido dorado. La posibilidad de combinar ingredientes, innovar sabores, y hacer uso de la creatividad, convierten a la cerveza en una obra de arte. Donde maestros cerveceros muestran pasión, inteligencia y minuciosidad en cada botella. Desarrollar una cerveza estilo “Stout” para maridaje de postres a base de café, es la muestra más visible del mundo de posibilidades que te brinda el arte cervecero. Una “Stout”, se presenta encantadora, con un color oscuro donde no traspasa la luz, una espuma densa y de fácil apreciación, aromas cautivadores como tostado, café y chocolate debido a sus distintas maltas, con sabores profundos y cuerpo redondo. Que da la bienvenida a un estilo característico del que se va a orientar el presente trabajo la “Coffee Milk Stout”, que se la identifica por la utilización de lactosa. El documento se divide en tres capítulos, el primero conforma el origen, el producto ecuatoriano escogido para su creación y pautas del maridaje de cerveza. Seguido, se presenta datos que definen la situación en la que se encuentra la bebida en el territorio ecuatoriano, al igual que su contribución en la salud, la receta estándar de una “Coffee Milk Stout” y sus costos de producción. Además, de un análisis cauteloso basado en una mesa de expertos quienes degustarán la cerveza. Terminando con un manual, en donde se puede apreciar las diferentes normas a tomar en cuenta para comercializar y distribuir, así como un entendimiento profundo del proceso de producción. | |