dc.contributorGudiño, Carolina Alejandra
dc.creatorNogales Molina, Mónica Alejandra
dc.date.accessioned2018-03-22T18:35:14Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:31:22Z
dc.date.available2018-03-22T18:35:14Z
dc.date.available2019-05-23T19:31:22Z
dc.date.created2018-03-22T18:35:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifierNogales Molina, M. A. (2018). Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en el centro de atención odontológica de la Universidad de las Américas en los meses de marzo a julio 2017 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2018-80
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8531
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795729
dc.description.abstractLas patologías pulpares son las urgencias mayormente atendidas en la consulta odontológica debido a la sintomatología aguda. Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías pulpares y periapicales de pacientes que se realizaron endodoncia en el Centro de Atención Odontológica -CAO- en los meses de marzo a Julio 2017 Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se revisó el archivo de historias clínicas del CAO de los pacientes que se realizaron endodoncias en los meses de marzo a julio 2017, obteniendo un total de 180 historias clínicas. La estadística fue realizada con el programa estadístico SPSS, y se aplicó la prueba de Chi cuadrado con una significancia de 0.05. Resultado y conclusiones: La patología pulpar más prevalente es la pulpitis irreversible, de las lesiones periapicales es la periodontitis apical crónica. El género mayormente atendido es el femenino, en el grupo etario de 18-34 años
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectPATOLOGÍA DENTARIA
dc.subjectENDODONCIA
dc.subjectPERIODONTITIS
dc.titlePrevalencia de patologías pulpares y periapicales en el centro de atención odontológica de la Universidad de las Américas en los meses de marzo a julio 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución