Tesis
Determinación de la frecuencia de los polimorfismos del gen TAS2R38, relacionado con la percepción del sabor amargo en individuos del cantón Quito
Fecha
2016Registro en:
Dávalos Montalvo, M. E. (2016). Determinación de la frecuencia de los polimorfismos del gen TAS2R38, relacionado con la percepción del sabor amargo en individuos del cantón Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIB-2016-03
Autor
Dávalos Montalvo, María Emilia
Institución
Resumen
La preferencia alimentaria depende de varios factores culturales, sociológicos, sociales, nutricionales y genéticos. Con respecto a los factores genéticos, estos se encuentran directamente relacionados con el grado de percepción de los sabores en las personas. Las variaciones en genes involucrados en el mecanismo del sistema gustativo se consideran los principales responsables en la diferencia de percepción de los sabores a nivel mundial. El gen TAS2R38, ha sido vinculado a la percepción del sabor amargo, y pertenece a la familia de genes TAS2rs. Este gen posee un único exón y es responsable de codificar los receptores acoplados a proteína G. Al existir los polimorfismos C145G, C785T y G886A, se generarán cambios nucleotídicos y cambiaran la estructura proteica generando una variabilidad en la percepción del sabor. A partir de los polimorfismos, se construyeron haplotipos que estuvieran vinculados al rango de percepción de lo amargo. Para poder determinar estos rangos, se realizaron evaluaciones sensoriales con benzoato de sodio, a diferentes concentraciones, a 110 individuos del cantón Quito. Así mismo, se realizaron técnicas de biología molecular para obtener los genotipos y haplotipos de la población. Mediante diferentes pruebas estadísticas, se realizaron asociaciones entre los rangos de percepción del sabor amargo con los polimorfismos y los haplotipos. En la población estudiada se observó un número elevado de catadores del sabor amargo, y reducido de no catadores. No se pudo obtener diferencias altamente significativas entre genotipo-fenotipo, genotipo-haplotipo y haplotipo-fenotipo. Sí se observó una relación estadísticamente significativa entre la percepción del sabor amargo y el sexo, y la percepción con los diferentes hábitos (consumo de café y alcohol) y enfermedades de los individuos. Esto sugiere que la población ecuatoriana posee una baja variabilidad genotípica del gen TAS2R38, lo que produce una elevada percepción del sabor amargo que puede influenciar sus hábitos alimenticios y dar lugar a ciertas enfermedades.