Tesis
Plan de negocios para la elaboración y comercialización de chicle energético en la ciudad de Quito mediante la importación de ginseng desde Canadá
Fecha
2018Registro en:
Paredes Meneses, J. M. (2018). Plan de negocios para la elaboración y comercialización de chicle energético en la ciudad de Quito mediante la importación de ginseng desde Canadá (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TINI-2018-23
Autor
Paredes Meneses, José Miguel
Institución
Resumen
En la actualidad, el cansancio, la fatiga y la falta de energía afecta a la población joven adulta por la alta intensidad de actividades que realizan en el día a día. Entre estas están largas jornadas de trabajo y de estudios e incluso muchas horas conduciendo. ActiveGum, un chicle energizante a base de ginseng y maca andina, brinda un concepto innovador, accesible y saludable en el mercado de confitería y productos energizantes. Este plan de negocios demuestra la factibilidad del chicle energético “ActiveGum” en el mercado de Quito Norte, dirigido a la población de entre 20 a 50 años con un estilo de vida muy activo y agotador. Mediante la investigación de mercados, se determinó que el cliente meta busca un producto energizante que sea innovador, accesible y de fácil portabilidad. ActiveGum ofrece estos tres componentes en un chicle energético a un precio de $2.50 el paquete de 6 unidades. Se utilizará una estrategia del especialista, en donde se ofrecerá un producto diferenciado a un segemento de mercado exclusivo. Además, el producto brindará más beneficio al consumidor a un precio mayor que los chicles tradicionales, pero menor que los demás productos energizantes en el mercado. La producción del chicle será de manera artesanal y no industrial. Esto brindará una imagen natural del producto, además de abaratar significativamente el costo inicial comparado a una inversión de producción industrial. Por ende, el negocio necesitará una inversión inicial de $37,677. Por último, el análisis financiero demuestra que el proyecto tiene un alto grado de aceptación y viabilidad por sus niveles de rentabilidad. El VAN del proyecto es de $4,743.22, con una TIR de 16.11% y un período de recuperación de 4.3 años. Además, la empresa tuvo mejores índices financieros que la industria como: mejor cobertura de efectivo, ciclos de liquidez 5 veces más rápidos que la industria y un margen de utilidad del 4%.