dc.contributorPonce Villalva, Carlos Washington
dc.creatorDe la Torre Conrado, Marco Sebastian
dc.date.accessioned2015-05-27T15:28:46Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:30:27Z
dc.date.available2015-05-27T15:28:46Z
dc.date.available2019-05-23T19:30:27Z
dc.date.created2015-05-27T15:28:46Z
dc.date.issued2012
dc.identifierDe La Torre Conrado, M. S. (2012). Propuesta de readecuación y adaptación de un restaurante museo en la casa Klein (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TARI-2012-04
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/615
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795567
dc.description.abstractLa casa "Klein" ubicada en la esquina de la calle Cuenca y Santa Clara, cuenta con un agradable y cultural entorno en la ciudad de Quito, al estar rodeado por lugares y museos de gran importancia para la capital y la historia de nuestro país. El inmueble a intervenir es una casa que guarda una tipología colonial propia de Quito, sus métodos de construcción antiguos tienen como estructura a mamposterías portantes en las que se levantan dos plantas adicionales, mismas que forman varias habitaciones entorno a un patio central y con un único acceso conocido como zaguán. La casa originalmente se levanto con dos plantas una baja y una alta, posteriormente una ampliación genera un segundo piso alto en la parte posterior de la casa, este inmueble funciono como vivienda de distintas familias simultáneamente por algunas décadas, en la actualidad ha pasado a ser bodega que almacena material de otras construcciones. La intervención propuesta, busca revalorizar la casa generando un museo restaurant donde la arquitectura interior juega un papel muy importante al crear espacios agradables donde el usuario se sienta a gusto y disfrute de las diversas actividades que se puede desarrollar en su interior, sin afectar la estructura original y tipología del inmueble. El proyecto lleva como concepto de diseño al Quiteñismo, por su relación con el lugar, adicionalmente se lo funciona con el movimiento por la incidencia popular, mismo que crea el aporte y sustento en colores y formas marcadas, esta propuesta funciona en tres niveles diferentes; en la planta baja funciona la galería y museo, en el segundo piso el restaurante y por ultimo en el tercer piso funciona el bar, todos estos ambientes independientes buscan una relación común para formar un todo único.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2012
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA INTERIOR
dc.subjectREMODELACIÓN ARQUITECTÓNICA
dc.subjectDISEÑO DE INTERIORES
dc.subjectRESTAURANTES
dc.subjectCENTRO HISTÓRICO DE QUITO
dc.titlePropuesta de readecuación y adaptación de un restaurante museo en la casa Klein
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución