dc.contributorArteaga Gallardo, Daniel Rodrigo
dc.creatorBarrera Moreno, Mónica Johanna
dc.date.accessioned2018-09-07T21:05:24Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:30:24Z
dc.date.available2018-09-07T21:05:24Z
dc.date.available2019-05-23T19:30:24Z
dc.date.created2018-09-07T21:05:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierBarrera Moreno, M. J. (2018). Desarrollo de una línea de aceites extra virgen a partir del prensado en frío (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLG-2018-32
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9782
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795555
dc.description.abstractPara fundamentar el presente trabajo, inicialmente se efectuó un análisis bibliográfico respecto a las semillas oleaginosas, aceites extra vírgenes producidos a partir de esta materia prima y el proceso de prensado en frío como medio de extracción. De acuerdo al contenido de aceite, los frutos secos que se eligieron fueron maní, semilla de girasol, ajonjolí y nuez de nogal. En la fase de diagnóstico se revisó la producción, economía y demográfica de las oleaginosas, y se planteó la importancia, ventaja competitiva y valor agregado de la línea de aceites a elaborarse. En la fase de experimentación se desarrolló la línea de aceites extra vírgenes a partir del prensado en frío, donde se determinó el nivel de productividad y los costos de producción. La mayor eficiencia de producción, considerada como la relación entre el volumen del aceite obtenido respecto al peso de la materia prima utilizada, es mayor para el caso de la nuez, mientras que el girasol es el menos productivo. Los costos de producción de los aceites extra vírgenes en forma ascendente son: ajonjolí, maní, girasol y nuez. La validación de los aceites extra vírgenes producidos la efectuó un grupo de expertos de la Universidad de las Américas en los talleres de esta institución, con base en características como vista, aroma, sabor y cuerpo. Se recalca que el aceite de nuez tuvo mayor puntuación y acogida. Se complementó el proyecto con la elaboración de un manual de procedimientos, en el que se incluye la presentación y etiquetado del producto a obtenerse.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRODUCCIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectACEITES VEGETALES
dc.titleDesarrollo de una línea de aceites extra virgen a partir del prensado en frío
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución