Tesis
Centro de negocios empresariales y de complementos bancarios
Fecha
2014Registro en:
Ortiz Carrera, M. J. (2014). Centro de negocios empresariales y de complementos bancarios (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TARI-2014-02
Autor
Ortiz Carrera, María Julia
Institución
Resumen
El proyecto trata sobre el cambio de uso de un edificio de vivienda, “Edificio Gálvez”, ubicado en el norte de Quito. El edificio de carácter moderno y en buenas condiciones, demuestra identidad de la arquitectura de tipo moderna. Sin embargo el desuso del mismo, no cumple con la función para el cual fue creado. Por ello se propone la recuperación de utilidad, implementando un nuevo uso de carácter empresarial, respetando el carácter de su arquitectura con una idea interiorista diferente. La idea surge con una necesidad. Empresarios en Quito con la falta de un espacio práctico, que no solo cumplan con la necesidad de una oficina, sino también con los requerimientos necesarios para emprender su negocio, por el tiempo que lo necesiten. Teniendo la oportunidad rentar un espacio por días o meses. El estudio refleja que muchos empresarios necesitan espacios aptos para su desenvoltura laboral y ejercer su trabajo. Con la facilidad tecnológica, se puede trabajar a distancia, en diferentes ciudades o incluso países. Es por eso la creación de oficinas de tipo renta a corto o largo período con un complemento importante, la bancaria. También se crean espacios de reunión social, jardines y cafetería. Siendo un proyecto de arquitectura interior, al edificio se lo adapta en su interior pensando en la distribución y función de las oficinas; en su exterior, implementando elementos que lo califiquen como un edificio de oficinas. La propuesta conceptual, permite un espacio apto para el emprendimiento laboral. Los elementos tanto utilitarios, textiles y mobiliario hasta la cromática, materiales e iluminación, forman parte de lograr un ambiente de confort. Finalmente, el proyecto que se propone concluye en el estudio de su entorno, ubicación hasta en el interior; utilizando espacios y materiales del mismo edificio y en otros proponiendo nuevos, como el caso del ascensor y cafetería.