Tesis
Plan de negocios para la fabricación de soga plástica
Fecha
2015Registro en:
Romero Marroquín, C. S. (2015). Plan de negocios para la fabricación de soga plástica (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIM-2015-08
Autor
Romero Marroquín, Carlos Salvador
Institución
Resumen
La propuesta de creación de una fábrica productora de soga plástica pretende producir dicho producto basado en técnicas que ayudan al medio ambiente ya que se usa materia prima reciclada, para cubrir la necesidad de este producto en diversos sectores como el agrícola, el de la construcción, artesanal entre otros. Los clientes potenciales de la empresa Cordelería de los Andes nombre con el que se pretende bautizar a la empresa, son las macrodistribuidoras ferreteras, los mismos que adquieren los productos que necesitan para sus labores mediante la compra en grandes cantidades directamente a las fábricas, para posteriormente distribuirlo a ferreterías de menor tamaño y estas en gran parte a agricultores y ganaderos. La fabricación de soga plástica en el Ecuador no constituye un producto novedoso, existen varias empresas que se dedican a esta labor, sin especializarse en producir soga con materia prima reciclada. El equipo de trabajo, que necesitara la empresa es de un total de ocho colaboradores, analizando minuciosamente cada proceso, el número de colaboradores es el ideal para no incurrir en gastos infructuosos ni en cuellos de botella, dichos colaboradores recibirán salarios, basadas en el aporte que realicen a la empresa, su nivel de educación y al promedio de remuneraciones existentes en el mercado sumado a todos los beneficios de ley. La inversión inicial que la creación de una planta productora de soga plástica requiere en este caso asciende a USD. 333.829.38, constituida por activos tangibles, intangibles y capital de trabajo, esta inversión está dividida en capital propio y apalancado obtenido a través de un crédito al Banco del Pacífico a un plazo de 3 años, con una tasa actual del 10,21%, por un valor de $210.000.00. La propuesta muestra factibilidad financiera bajo los tres escenarios bajo los cuales se construyó el plan financiero con una tasa de crecimiento del 4% en un escenario esperado, 6% optimista y 2% pesimista basado en el crecimiento de la industria agrícola, a donde está destinado casi la totalidad del producto.