Tesis
Diseño e implementación de un sistema multi-feed para televisión satelital usando antenas prime focus
Fecha
2017Registro en:
Chiriboga Moya, R. A. (2017). Diseño e implementación de un sistema multi-feed para televisión satelital usando antenas prime focus. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIERI-2017-19
Autor
Chiriboga Moya, Rodrigo Andrés
Institución
Resumen
El presente proyecto tiene como finalidad el diseño e implementación de un sistema multi-feed para televisión satelital, proponiendo cálculos matemáticos que permitan colocar cada uno de los LNB, teniendo en cuenta la posición orbital de los satélites como también la posición geográfica del Ecuador. El capítulo I detallará una revisión de los trabajos afines a sistemas de multifeed para televisión satelital, con el objeto de obtener información relevante acerca de características, ventajas y factibilidad para la implementación del presente proyecto; Describirá los componentes de un Sistema de Comunicación Satelital y la orientación de una antena parabólica con sus características y tipos existentes de LNBs para banda C. En el capítulo II se realizará una descripción de la antena parabólica tipo prime focus utilizada en el presente proyecto, además se propondrá los cálculos y diseño en el software AutoCad de las distancias entre feeds, lo que permitirán la correcta implementación del sistema multi-feed. Y por último, se detallará la construcción, montaje e implementación del sistema antes mencionado. En el capítulo III se realizarán pruebas de funcionamiento del modelo multifeed, para los cuales se utilizara el analizador de espectros y el buscador de satélites SatFinder, los mismos que permitirán analizar los resultados obtenidos de cada uno de los satélites en forma colectiva e individual y explicando por qué se ha escogido los tres satélites. En el capítulo IV se esbozará el presupuesto, materiales y equipos utilizados para el diseño e implementación del sistema de multi-feed. Se informará sobre la cantidad invertida para la implementación del proyecto y además los materiales y equipos que fueron prestados por la Universidad de las Américas, lo que generó una disminución del valor total; adicionalmente se puntualizará sobre la factibilidad en el desarrollo del presente proyecto. En el capítulo V se presentarán las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron después de culminar el proyecto.