Tesis
Identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial mediante el método F-PSICO V3.1 en la empresa Automotriz Fisum Ecuador
Fecha
2018Registro en:
Tello Guerra, D. F. (2018). Identificación y evaluación de factores de riesgo psicosocial mediante el método F-PSICO V3.1 en la empresa Automotriz Fisum Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMDOP-2018-08
Autor
Tello Guerra, Diego Fabián
Institución
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo Identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial en los trabajadores de la empresa Fisum mediante el método F-PSICO V3.1. Este método tiene de 44 preguntas que estudian nueve variables: carga cognitiva, autonomía temporal, descripción del puesto, supervisión y participación, definición del rol, interés del trabajador y relaciones personales. Se entrega un cuestionario a cada trabajador. Responder todas las preguntas lleva entre 15 a 25 minutos. La información de los cuestionarios es tabulada e ingresada en el software propio del método para facilitar el análisis de los datos. Los Resultados son: tiempo de trabajo (TT) tiene un 8 por ciento de riesgo elevado y 8 por ciento de riesgo muy elevado, la autonomía (AU) tiene un 2 por ciento de riesgo elevado y 2 por ciento de riesgo muy elevado, siendo estos dos un factor de riesgomenor. Por el contrario la carga de trabajo (CT) presentó 13 por ciento de riesgo elevado y 35 por ciento de riesgo muy elevado, Las demandas psicológicas (DP) presentaron un 13 por ciento de riesgo elevado y 25 por ciento de riesgo muy elevado. La variedad/contenido (VC) tuvo un 2 por ciento de riesgo elevado y 8 por ceinto de riesgo muy elevado, la participación/supervisión (PS) presentó 17 por ciento de riesgo elevado y 52 por ciento de riesgo muy elevado, es el factor con mayor presencia de riesgo y sobre este factor se elaborarán propuestas de prevención. El interés por el trabajador/compensación (ITC) presentó 12 por ciento de riesgo elevado y 17 por ciento de riesgo muy elevado. El desempeño del rol (DR) tuvo un 15 por ciento de riesgo elevado y 23 por ciento de riesgo muy elevado, Finalmente las relaciones y apoyo social (RAS) presentaron 12 por ciento de riesgo elevado y 21 por ciento de riesgo muy elevado. Todos estos datos permitieron a la empresa tomar medidas, creando un comité que permita levantar los procesos de los principales departamentos de la compañía, lo que promueve organizar de mejor manera la carga de trabajo y plantear estrategias de prevención de riesgos psicosociales.