dc.contributorBaca Mancheno, Lenin Patricio
dc.creatorAlegre Acharan, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2015-05-13T23:55:04Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:28:08Z
dc.date.available2015-05-13T23:55:04Z
dc.date.available2019-05-23T19:28:08Z
dc.date.created2015-05-13T23:55:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAlegre Acharan, F. A. (2013). Plan de "simulación laboral: causas, materialización y medidas legales sustantivas y objetivas correctivas". (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2013-41
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/122
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795202
dc.description.abstractEl precario desarrollo de las instituciones del derecho laboral en el ámbito nacional ha permitido la aparición de figuras jurídicas que precarizan los derechos de los trabajadores, en particular la simulación laboral que no solo precariza los derechos laborales específicamente desvanece los mismo dejando al trabajador fuera de la esfera del derecho laboral. En principio la constitución reconoce y sanciona la simulación laboral pero sin un desarrollo legal que permita concretar una definición clara de la figura jurídica. El desarrollo de figuras jurídicas como la subordinación, ajenidad, aplicabilidad de normas de trabajo autónomo, simulación y procedimientos tanto laboral como penal permite la clasificación de este problema.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2013.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectLEGISLACIÓN LABORAL
dc.subjectCONSTITUCIÓN
dc.subjectSIMULACIÓN LABORAL
dc.titlePlan de simulación laboral: causas, materialización y medidas legales sustantivas y objetivas correctivas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución