dc.contributorOviedo Torres, Galo Xavier
dc.creatorRealpe Bolaños, Karla Roxeyine
dc.creatorValencia Maldonado, María Fernanda
dc.date.accessioned2015-06-17T17:40:06Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:28:02Z
dc.date.available2015-06-17T17:40:06Z
dc.date.available2019-05-23T19:28:02Z
dc.date.created2015-06-17T17:40:06Z
dc.date.issued2012
dc.identifierRealpe Bolaños, K. R.; Valencia Maldonado, M. F. (2012). Plan de Negocios para la creación de una casa de modas de prendas finas ecológicas para la exportación a Suiza (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TINI-2012-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1654
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795182
dc.description.abstractGEA Ecuador S.A. será una empresa constituida como una Casa de Modas dedicada a la elaboración de prendas finas ecológicas para la exportación a Suiza. El objetivo principal de este plan de negocios es determinar la factibilidad comercial y financiera. GEA S.A. será una empresa responsable con el medioambiente reflejado en la obtención de certificaciones que lo acrediten. Además Gea cumplirá con las leyes laborales tanto nacionales como las previstas por la OIT procurando ser una empresa ética y socialmente responsable. La ventaja competitiva del producto está en su elaboración la cual se realiza con el trabajo de ecuatorianos herederos de habilidades innatas para la confección de prendas con diseños propios y con el gran componente de hechos a mano y orientados para la alta moda que es exigente en los mercados potenciales que demandan calidad y exclusividad, es decir nichos de mercado cada vez más selectos. Los medios que se utilizó para la investigación fueron el análisis del macroentorno y microentorno, además en la investigación de mercado se enfatizó el tema de inteligencia de mercados puesto a que el producto será internacionalizado; toda esta investigación se ve reflejada en el análisis Financiero. De acuerdo a la investigación realizada se puede concluir que el plan de negocios es viable comercial y financieramente. El Panorama general de Suiza y las tendencias del mercado son impulsadas por los consumidores LOHAS Lifestyle of Health and Sustainibility y gente Vips, los cuales corresponden al nivel medio alto y alto, quienes son los potenciales clientes que por los datos anteriormente analizados los gustos y preferencias de este segmento es la ropa fina y mejor aún si son ecológicos.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2012.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPLANEACIÓN EMPRESARIAL
dc.subjectINDUSTRIA TEXTIL
dc.subjectDISEÑO DE MODA
dc.subjectECOMODA
dc.subjectEXPOPORTACIONES
dc.titlePlan de negocios para la creación de una casa de modas de prendas finas ecológicas para la exportación a Suiza
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución