dc.contributorEnríquez Tito, Luis Giovanny
dc.creatorCruz Pico, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2016-11-21T16:00:33Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:27:31Z
dc.date.available2016-11-21T16:00:33Z
dc.date.available2019-05-23T19:27:31Z
dc.date.created2016-11-21T16:00:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCruz Pico, J. S. (2016). Estrategias de benchmarking para la gestión de la imagen empresarial. Scandia muebles (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-TCC-2016-62
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6064
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795091
dc.description.abstractEl presente proyecto de titulación tiene como objetivo la vinculación del benchmarking y la gestión de imagen empresarial, llegando a una propuesta comunicacional, factible y aplicable, para la empresa SCANDIA muebles. Parte del análisis teórico del proceso de benchmarking, con un acercamiento a la comunicación, para usarlo como una vía hacia la gestión de imagen empresarial. Para ello, este trabajo se basó en dos puntos clave: el análisis de la teoría y el proceso de Benchmarking planteado por, uno de los referentes en el tema, Boxwell (1995) y el análisis de la teoría de imagen y el proceso de formación de imagen planteado por Capriotti (1992). Estos postulados fueron abordados desde una perspectiva comunicacional externa. A partir de los análisis conceptuales de los puntos más importantes y de los aportes de varios autores, se hizo una investigación multimodal, en fases, a diferentes públicos específicos y, de acuerdo a los resultados, finalmente se pudo lograr un plan de comunicación real, aplicable y coherente con la investigación.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2016.
dc.subjectBENCHMARKING
dc.subjectIMAGEN EMPRESARIAL
dc.subjectSCADIA MUEBLES
dc.titleEstrategias de benchmarking para la gestión de la imagen empresarial. Scandia muebles
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución