Tesis
Obtención de queratina a partir de plumas de la industria avícola mediante hidrólisis enzimática
Fecha
2018Registro en:
Valencia Andrade, M. B. (2018). Obtención de queratina a partir de plumas de la industria avícola mediante hidrólisis enzimática (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIAM-2018-03
Autor
Valencia Andrade, María Belén
Institución
Resumen
La industria avícola con el pasar del tiempo, ha ido creciendo, convirtiéndose en unas de las que tienen mayor demanda alrededor del mundo. Ésta industia usualmente son reutilizados como abonos. En el proceso de faenamiento de las empresas de medicina y pequeña escala, las plumas, se han convertido en un residuo con una gran problemática ambiental, por su falta de tratamiento y difícil degradación, lo que ocasiona su acumulación y alteración de los recursos naturales. Éste residuo suele ser transformado en harina para la elaboración de alimentos balanceados de los mismos animales mediante hidrólisis de presión, sin embargo, no suele tener una digestibilidad alta, por lo que puede generar enfermedades. El presente trabajo de titulación tuvo como finalidad formular un tratamiento de hidrólisis enzimática para las plumas generadas en el proceso de faenamiento y así, disminuir el impacto ambiental causado por éste residuo. Para lograr el objeto planteado, se efectuó una caracterización de las plumas para posteriormente realizar una preparación de la proteína, la cual, consistió en efectuar pruebas con Sulfuro de Sodio y Metabisulfito de Sodio a distintas concentraciones y así, obtener las condiciones óptimas. El resultado conseguido permitió la ejecución de las pruebas de hidrólisis enzimática, bajo distintas concentraciones de enzima y tiempos de reacción y de ésta manera, obtener un porcentaje óptimo de hidrolizado de queratina. Se concluyó que la concentración de enzima óptima para el proceso de hidrólisis es de 0,075 por ciento a las 6 horas de tratamiento, con un 2.9 por ciento de queratina hidrolizada.