dc.contributorChávez Guevara, Ángel Polibio
dc.creatorValarezo Alcívar, María Verónica
dc.date.accessioned2015-05-17T14:00:50Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:26:42Z
dc.date.available2015-05-17T14:00:50Z
dc.date.available2019-05-23T19:26:42Z
dc.date.created2015-05-17T14:00:50Z
dc.date.issued2002
dc.identifierValarezo Alcivar, M. V. (2002). La tercerización laboral. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2002-05
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/266
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794944
dc.description.abstractLa Tercerización en el mercado de trabajo es un fenómeno es ascenso por las ventajas que ofrece, principalmente a los empresarios que no sólo se proponen minimizar costos por contratación, sino también simplificar su estructura organizacional y centrar su atención en el desarrollo de su negocio principal, dejando que terceros especialistas en recursos humanos administren y se responsabilicen del personal requerido para el cumplimiento de sus fines. De otro lado, los inconvenientes que la Tercerización Laboral propicia se derivan de uno de sus objetivos como es la reducción de costos por contratación, así como también la evasión de ciertos derechos que sólo la estabilidad y permanencia en el trabajo puede conferir al trabajador. El tema abordado en el presente estudio, desde sus orígenes ha dado lugar a este tipo de posiciones: contrapuestas, y válidas, por lo que los Estados que en principio no admitían la Tercerización en las relaciones obrero patronales se han visto en la necesidad de regular esta realidad a través del Derecho como el medio más propicio para asegurar equilibrio en estas relaciones, en cumplimiento de su objetivo mayor: La Justicia. Con tales antecedentes, se propone, pues, un Reglamento para el Funcionamiento de las Oficinas Privadas de Colocaciones y de las Empresas de Tercerización Profesional, cuyo objetivo final empata con el del Derecho: el ejercicio de la justicia conforme a la realidad y progreso social.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2002.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTERCERIZACIÓN LABORAL
dc.subjectCONTRATO DE TRABAJO
dc.subjectRELACIÓN LABORAL
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.titleLa tercerización laboral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución