Tesis
La subrogación de los siniestros pagados por la compañia de seguros (vehículos)
Fecha
2012Registro en:
De la Torre Bossano, V. M. (2012). La subrogación de los siniestros pagados por la compañia de seguros (vehículos). (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAB-2012-15
Autor
De la Torre Bossano, Viviana Margarita
Institución
Resumen
Las compañías aseguradoras, tienen como fin, el captar primas, pagar siniestros y recuperar los valores que han sido invertidos por los daños ocasionados al asegurado cuando éste no ha aceptado ser el responsable del accidente de tránsito, el procedimiento que las aseguradoras han optado por lograr la recuperación de estos valores, ha causado una acumulación de procesos en las fiscalías y los juzgados de nuestro país, siendo, hasta cierto punto, imposible que las compañías recuperen el cien por ciento de los siniestros pagados, muy frecuentemente ocurrido un siniestro se inicia un proceso judicial el mismo que queda rezagado, aunque en la práctica los acuerdos extrajudiciales que se dan origen de procesos de negociación entre las partes, prometen mejores resultados, que un juicio con plazos de resolución extremadamente largos. Una vez que la aseguradora ha indemnizado al asegurador, los juicios iniciados en aras de reclamar los rubros pagados por concepto de los daños causados dejan de ser impulsados en vista de que el titular del conflicto (autor del juicio o asegurado) se abstiene de proseguir con la causa porque sus aspiraciones de corto plazo fueron satisfechas por parte de la empresa de seguros. Sin embargo con el fin de descongestionar las judicaturas nacionales con procesos devenidos por parte de reclamaciones por subrogación de derechos a favor de aseguradoras en casos de accidentes de tránsito donde el asegurado no ha sido vinculado como responsable del siniestro, es necesario analizar la factibilidad de la prenombrada subrogación, en aras de que la empresa de seguros recupere los dineros indemnizados, adicionalmente la información recopilada podría repercutir en políticas de mercado que recomienden costos reducidos por concepto de primas que deben pagar quienes pretendan adherirse a un contrato de seguro de vehículos o un contrato de seguro de responsabilidad civil automovilístico.