dc.contributorRomo Pico, Lidia Margarita
dc.creatorHidrobo Nina, Fausto Octavio
dc.date.accessioned2018-02-05T22:13:32Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:25:45Z
dc.date.available2018-02-05T22:13:32Z
dc.date.available2019-05-23T19:25:45Z
dc.date.created2018-02-05T22:13:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifierHidrobo Nina, Fausto Octavio (2017). Plan de negocios de Nativetravel S.A. empresa dedicada al turismo aplicando economía colaborativa. Facultad de Posgrados. UDLA. Quito. 113 p.
dc.identifierUDLA-EC-TMAEF-2017-04
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8300
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794784
dc.description.abstractLa evolución económica mundial ha generado que los millenials vivan una tendencia a la aplicación de la economía colaborativa sobretodo en la industria del turismo; por lo cual se presenta el plan de negocios de la creación de NATIVETRAVEL S.A. Esta empresa se dedicará al turismo aplicando economía colaborativa, mediante el desarrollo de una plataforma virtual, la misma que estará disponible para teléfonos inteligentes a través de una aplicación. El interfaz de la página web para la conexión entre el turista y los partners será de un diseño amigable con el usuario brindando seguridad y confianza en la vivencia de la experiencia. El proyecto está dirigido a turistas nacionales y extranjeros entre los 25 y 35 años. Las personas que brindan las experiencias como: turismo de gastronomía, aventura, cultural, comunitario, fiestas, entre otros, son llamadas partners. Los ingresos de la empresa provendrán directamente de las ventas de los servicios turísticos; donde el precio es colocado por los partners; al cual se le incrementa el 20 porciento que correspondería a la ganancia de la empresa. De acuerdo al estudio de mercado, en las encuestas, se determinó que Facebook es la red social más utilizada por lo que se decidió invertir en una estrategia de marketing digital; además se participará en ferias de turismo y de empleo dentro y fuera del país. La empresa se constituirá como Sociedad Anónima e inicialmente con la participación de tres socios que realizarán aportes iguales sin la necesidad de recurrir a un préstamo financiero bancario. La viabilidad de este proyecto se sustenta en los estados de resultados de pérdidas y ganancias y en el flujo de caja, donde se obtuvo un valor actual neto (VAN) de 225,276.63 dólares, siendo este un valor positivo y mayor a cero indica que en primera instancia que el proyecto es viable; además se calculó la tasa interna de retorno (TIR) que es igual al 51 porciento comparado al costo de oportunidad 12,55 porciento.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectECONOMÍA COLABORATIVA
dc.subjectMERCADEO
dc.subjectPROMOCIÓN TURISTICA
dc.titlePlan de negocios de Nativetravel S.A. empresa dedicada al turismo aplicando economía colaborativa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución