dc.contributor | Rodríguez Castelo, Rosa Rubí | |
dc.creator | Guillén Campoverde, Adriana Verónica | |
dc.date.accessioned | 2017-02-21T19:26:24Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:25:25Z | |
dc.date.available | 2017-02-21T19:26:24Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:25:25Z | |
dc.date.created | 2017-02-21T19:26:24Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Guillén Campoverde, A. V. (2016). Derechos culturales vs derechos humanos: la mujer como víctima del relativismo cultural (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TLCP-2016-37 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6425 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794728 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de titulación se denomina “Derechos Culturales Vs Derechos Humanos: La mujer como víctima del Relativismo Cultural”, que contiene temas de importancia para las Relaciones Internacionales y el mundo en general, debido a que la religión y la cultura pueden ser mal interpretadas y ser consideradas como factor importante en la toma de decisiones dentro de la Sociedad, afectando los derechos de la mujer. Este trabajo de investigación contiene seis capítulos. El primero, llamado “Antecedentes históricos de los Derechos Humanos de las Mujeres” que abarca de manera general un recuento de la historia de los Derechos de las mujeres. El segundo,” Los Derechos Humanos “contiene la definición, clasificación y descripción de los principales derechos humanos; el capítulo III,” Desarrollo de los Derechos Humanos en Occidente “ está integrado por una revisión de los documentos más antiguos hasta los documentos modernos relacionados con los Derechos Humanos; el capítulo IV,” Los Derechos Humanos en Países Musulmanes “consiste en un recuento de los antecedentes, declaraciones y fundamentos del Islam; el capítulo V,” Declaraciones de los Derechos Humanos de las Mujeres “contiene una breve revisión de la evolución de los derechos humanos de las mujeres. El último capítulo se titula” Universalismo y Relativismo , y se encuentra dividido en dos partes; la primera sostenida sobre las bases de la Teoría Universalista originada en Occidente y su repercusión en el Islam; la segunda parte de una revisión teórica del Relativismo Cultural y su enfoque en las prácticas de la vida cotidiana de las mujeres. Como conclusión se podría decir que la situación de las mujeres en los países musulmanes no se compadece con su calidad de personas, porque no reconoce sus derechos como sucede en Occidente, y que al primar aún en el siglo XXI el Relativismo Cultural, las mujeres siguen siendo víctimas de su Cultura. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2016. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject | DERECHOS CULTURALES | |
dc.subject | DERECHOS DE LA MUJER | |
dc.title | Derechos culturales vs derechos humanos: la mujer como víctima del relativismo cultural | |
dc.type | Tesis | |