dc.contributorEspín Zapata, Francisco Patricio
dc.creatorAlbuja Ortega, John Antonio
dc.date.accessioned2017-05-15T16:30:06Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:24:46Z
dc.date.available2017-05-15T16:30:06Z
dc.date.available2019-05-23T19:24:46Z
dc.date.created2017-05-15T16:30:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAlbuja Ortega, J. A. (2017). Optimización en el manejo de la generación de ripios de perforación del lodo base aceite, a través de operaciones heli-transportables, durante las operaciones de perforación en el oriente ecuatoriano, mediante herramientas de mejoras de procesos 5WH1 (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMDOP-2017-03
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6962
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794615
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es plantear un sistema de manejo de los ripios generados, por lodo base aceite, durante la perforación de pozos, a través de logística heli-transportable que sea factible y viable en términos técnicos y económicos para cualquier operadora que trabaje en el Oriente Ecuatoriano. Para este fin se aplica la herramienta de las 5WH1, donde se identifican los problemas que generan altos costos e impacto ambiental. El alcance de esta investigación es fomentar la aplicación de nuevas tecnologías en la industria petrolera en nuestro país, con el fin de que las operadoras alcancen la excelencia operacional.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGESTIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectINDUSTRIA PETROLERA
dc.titleOptimización en el manejo de la generación de ripios de perforación del lodo base aceite, a través de operaciones heli-transportables, durante las operaciones de perforación en el oriente ecuatoriano, mediante herramientas de mejoras de procesos 5WH1
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución