dc.contributorRomán Márquez, Álvaro Francisco
dc.creatorHerrera Villalva, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2015-05-19T01:34:15Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:24:18Z
dc.date.available2015-05-19T01:34:15Z
dc.date.available2019-05-23T19:24:18Z
dc.date.created2015-05-19T01:34:15Z
dc.date.issued2008
dc.identifierHerrera Villalva, M. A. (2008). La conversión de la acción y el procedimiento abreviado; su práctica; necesidad de normas complementarias que las hagan más viables. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2008-15
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/499
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794534
dc.description.abstractComo objetivos del presente trabajo de investigación se busca analizar y comentar, desde un punto de vista pragmático las figuras de la conversión y el procedimiento abreviado; determinar los motivos que se han considerado para optar la incorporación de estas nuevas instituciones dentro del proceso penal internacional y específicamente en el nuestro; analizar y comentar los principios procesales que los rigen; desagregar el marco legal q los regla, su sustanciación y los inconvenientes presentados en su aplicabilidad; y, determinar la introducción de reformas legales que hagan más viable su practicidad y publicidad…
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2008.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCONVERSIÓN DE LA ACCIÓN
dc.subjectPROCEDIMIENTO ABREVIADO
dc.subjectCONVERSIÓN
dc.subjectRESOLUCIÓN
dc.titleLa conversión de la acción y el procedimiento abreviado; su práctica; necesidad de normas complementarias que las hagan más viables
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución