Tesis
Prevalencia de staphylococcus aureus resistente a meticilina y caracterización del factor de virulencia leucocidina panton-valentine asociado a factores de riesgos en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de las Américas
Fecha
2019Registro en:
Monsalve Figueroa, M. E.; Navarrete Játiva, M. D. (2019). Prevalencia de staphylococcus aureus resistente a meticilina y caracterización del factor de virulencia leucocidina panton-valentine asociado a factores de riesgos en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de las Américas (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIB-2019-01
Autor
Monsalve Figueroa, Mishell Estefanía,
Navarrete Játiva, María Daniela,
Institución
Resumen
Staphylococcus aureus es un coco gram positivo, aerobio facultativo y está relacionado con enfermedades importantes en el ser humano. Este, tiene la capacidad de desarrollar mecanismos de resistencia a antibióticos y tras el uso indiscriminado de Penicilina se optó por desarrollar un nuevo tipo de este, conocido como Meticilina. En 1961, se reportó la primera cepa de Staphylococcus aureus resistente a Meticilina (SARM). Además, S. aureus tiene la capacidad de producir toxinas, entre ellas la exotoxina Leucocidina Panton-Valentine (LPV), que le otorga a la cepa mayor virulencia y patogenicidad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es, determinar la prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a Meticilina y caracterizar el factor de virulencia Leucocidina Panton-Valentine asociado a factores de riesgos en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de las Américas. Para esto, se realizó una encuesta a los estudiantes para identificar factores de riesgo, posterior se recolectaron muestras nasales y faríngeas de los mismos. Se aisló e identificó S. aureus. Consiguiente a esto, se congelaron a los asilados confirmados como S. aureus. Se realizó la extracción de ADN y se determinó la sensibilidad a antibióticos. Se identificó molecularmente el gen mecA y lukS-PV/lukF-PV mediante una PCR multiplex. Finalmente, se realizó el análisis estadístico de los resultados. Se obtuvieron 186 aislados de S. aureus, 109 de origen faríngeo y 77 nasal. Se evidenció 149 aislados resistentes a Oxacilina de forma fenotípica lo que representa un 46.27porciento. La prevalencia de (PVL) es del 1.86porciento y la del gen mecA es del 2.80 porciento . Los resultados del perfil de resistencias muestran que los aislados fueron resistentes a 4 de 14 antibióticos, principalmente a Penicilina y Oxacilina. No se mostró resistencia a Vancomicina y Linezolid. El análisis de regresión logística, muestra que el principal factor asociado a la presencia de SARM, es haber sufrido una infección de piel, haber recibido antibiótico y tomar baño en tina una vez a la semana. En conclusión, se determinó la prevalencia de SASM, SARM, mecA y LPV, relacionado a factores de riesgo en una población vulnerable como es la de los estudiantes de medicina.