dc.contributorPaz Zurita, Carlos Alfonso
dc.creatorCharry Dávalos, Juan Víctor
dc.creatorHinojosa López, María Bernarda
dc.date.accessioned2015-09-16T01:45:13Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:22:55Z
dc.date.available2015-09-16T01:45:13Z
dc.date.available2019-05-23T19:22:55Z
dc.date.created2015-09-16T01:45:13Z
dc.date.issued2011
dc.identifierCharry Dávalos, J. V.; Hinojosa López, M. B. (2011). Estudio de papilomatosis bovina en cinco propiedades de ganadería de leche, en cantón Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2804
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794289
dc.description.abstractLa papilomatosis bovina es una enfermedad viral especie específica causada por más de 10 tipos de Papilomavirus bovino (BPV), que provocan lesiones en distintas zonas anatómicas del cuerpo del animal. El virus puede ingresar al organismo a través de cortes o laceraciones en la piel, por contacto con animales e instrumentos infectados, aunque recientemente se ha encontrado ADN viral en distintos fluidos corporales, incluyendo sangre; y en otros órganos y células como útero, oocitos y espermatozoides. Los animales más afectados son los bovinos jóvenes, menores a los 2 años de edad, pero todos los animales son susceptibles a la infección. Dependiendo del tipo de virus se provocan lesiones de distinta conformación y tamaño. Además, que en algunos casos, las lesiones papilomatosis pueden sufrir una transformación maligna, y convertirse en neoplasias y posteriormente en carcinoma. Las pérdidas económicas por papilomatosis no son muy significativas. En el Ecuador no existen estudios acerca de la enfermedad, y no se conocen datos de prevalencia, incidencia y como afecta la enfermedad a los productores. El presente estudio tiene por objetivo conocer un poco mejor como afecta la papilomatosis a la ganadería lechera en el cantón Pedro Vicente Maldonado, en la provincia de Pichincha. Se muestrearon 36 animales con manifestaciones clínicas de papilomatosis y se realizaron análisis sanguíneos de hemograma, contaje diferencial, proteínas totales, albumina y globulinas; y se llevó a cabo el estudio histopatológico de algunas lesiones. Se analizó la influencia del manejo y el clima en la presentación de la enfermedad. Los resultados mostraron linfocitosis y monocitosis, relacionados con una infección crónica de papilomatosis; y la presencia de células inmaduras, incluyendo neutrófilos banda, mielocitos y granulocitos juveniles, fue relacionada con una probable presencia de neoplasias asociadas al problema de la papilomatosis; que coincide con el resultado histopatológico. El clima ejerce un papel importante en la presentación de la enfermedad, principalmente en razas Bos Taurus.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2011
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPATOLOGÍA VETERINARIA
dc.subjectGANADO VACUNO
dc.subjectCANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO-PICHINCHA
dc.titleEstudio de papilomatosis bovina en cinco propiedades de ganadería de leche, en cantón Pedro Vicente Maldonado en la provincia de Pichincha
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución