Tesis
Archivo Nacional del Ecuador, barrio Santa Prisca
Fecha
2019Registro en:
Ruiz Rueda, A. C. (2019). Archivo Nacional del Ecuador, barrio Santa Prisca (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAR-2019-33
Autor
Ruiz Rueda, Arianna Carolina
Institución
Resumen
En el eje de la arteria vial que se analizó, Avenida 10 de Agoto, se propuso una serie de modificaciones y centralidades, mismas que aportarían al desarrollo social, arquitectónico y funcional de esta área, se realizó un plan de ordenamiento territorial el cual tiene como principal función el conectar la pieza urbana y a su vez solventar las problemáticas a las cuales estaba sujeta esta zona. En este plan territorial se planteó la división de áreas de estudio en las cuales se tomó en cuenta las carencias para proponer equipamientos que aporten a estos espacios. En la zona de estudio a la que pertenece este trabajo de titulación corresponde al barrio Santa Prisca, es en esta zona que se analizó la carencia y gran necesidad de un equipamiento cultural que aporte a la notoria deficiencia del actual Archivo Nacional del Ecuador, el cual se encuentra situado en este sitio. Un archivo es un repositorio nacional en el cual se almacena la historia escrita de un pueblo, a importancia de este equipamiento es de carácter nacional y no puede pasar desapercibido. En este trabajo de titulación se expresa ampliamente la necesidad de este equipamiento no solo de manera general sino haciendo un estudio de campo a la situación actual en la ciudad de Quito, es este equipamiento una necesidad presente en este sitio, mismo que a través del tiempo se ha visto abandonado, con este trabajo de titulación se intenta dar una solución a este e incluso al espacio en el cual se va a emplazar; la implantación de este tiene lugar en la Plaza Republica que actualmente se encuentra deteriorada y en estado de abandono. Es en este trabajo en donde se plantea solucionar no solo el equipamiento propuesto, como la importancia de la preservación de la historia, sino también el intervenir en un espacio físico deteriorado, ampliando su uso, dándole calidad y aportando a solucionar los conflictos que actualmente existen.