dc.contributorVillacreses Valle, Jaime Andrés
dc.creatorGallardo Vergara, Christian José
dc.date.accessioned2018-06-26T18:23:24Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:22:50Z
dc.date.available2018-06-26T18:23:24Z
dc.date.available2019-05-23T19:22:50Z
dc.date.created2018-06-26T18:23:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifierGallardo Vergara, C. J. (2018). La catalogación universal de bienes y servicios para evitar la discrecionalidad en la selección de tipos de procesos de contratación. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2018-11
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9402
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794274
dc.description.abstractLos procedimientos de Contratación Pública en Ecuador han sido un punto importante de discusión a nivel político y social, en el sentido de que constantemente se cuestiona su transparencia, ya sea por los oferentes adjudicados, por los montos contractuales e inclusive por la necesidad de adquisición de un bien o contratación de un servicio. Por esta razón, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de irregularidad, en el año 2008 se promulga la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, donde se incorporan procedimientos ágiles, dinámicos, transparentes, que estimulan la participación nacional y la utilización de medios tecnológicos que permiten cumplir los principios promulgados en la Ley y su respectivo Reglamento General. Precisamente un tema de gran importancia que se incorpora en este cuerpo legal, es la normalización de bienes y servicios, cuya finalidad es el poder establecer el tipo de procedimiento precontractual a seguirse en virtud de la categorización de bien como normalizado o no normalizado. Es en este aspecto, es donde existen una divergencia de criterios y hasta una discrecionalidad de las entidades contratantes en la adquisición de bienes y contratación de servicios, ya que en materia de contratación pública, la normalización no se realiza en base a un parámetro técnico, sino únicamente en base al factor mejor precio; hecho que debe modificarse, a fin de que no se vulneren los principios de la contratación pública, pues debe pretenderse alcanzar una catalogación universal que permita que la contratación pública sea menos vulnerable, más eficiente y ágil.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO ADMINISTRATIVO
dc.subjectCONTRATACIÓN PÚBLICA
dc.subjectCONTRATACIÓN DE SERVICIO
dc.subjectEMPLEADOS PÚBLICOS
dc.subjectLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICAS
dc.titleLa catalogación universal de bienes y servicios para evitar la discrecionalidad en la selección de tipos de procesos de contratación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución