Tesis
Principios básicos y herramientas para la administración de redes
Fecha
1999Registro en:
Molina Pruna, M. F. (1999). Principios básicos y herramientas para la administración de redes (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TIS-1999-03
Autor
Molina Pruna, Marlon Fabricio
Institución
Resumen
Muchas organizaciones hoy en día están moviéndose dentro de la arquitectura cliente/servidor dentro de sus ambientes computacionales. Haciendo que este movimiento pueda eliminar muchos de los problemas encontrados en un ambiente centralizado. Las organizaciones no pueden estar sujetas a los ciclos de desarrollo de sistemas o la lentitud de respuesta de datos de los mainframes. Sin embargo, no están restringidos a un rápido crecimiento de sus redes LAN para de esta forma tener sus datos en una forma distribuida para que el usuario final pueda lograr una rápida respuesta a sus requerimientos de información y de esta forma lograr una mejor calidad en el servicio .La administración de estas redes cliente/servidor ha incrementado la complejidad de las redes empresariales dependiendo de la ubicación geográfica así como la incorporación de sistemas y software de una variedad de proveedores. Administrar una red distribuida requiere de una variedad de conocimientos sobre diferentes plataformas. Entonces la solución a este problema debe ser direccionada mediante la ayuda de una base de conocimientos orientada a objetos diseñada específicamente para un desarrollo de aplicaciones de administración de redes que sean seguras, heterogéneas y sobre todo escalables. Muchas aplicaciones para administrar recursos en sistemas distribuidos (ej. Usuarios, impresoras, sistemas de archivos) y operaciones (ej. Seguridad, monitoreo de eventos y distribución de software) están ahora disponibles. Para completar la transición hacia redes cliente/servidor, las organizaciones deben convertir las aplicaciones críticas desde un mainframe o ambientes de tiempos compartidos hacia un ambiente de red. Solo una distribución total de las aplicaciones en la red, harán posible que las organizaciones aprovechen al máximo la arquitectura cliente/servidor. Las aplicaciones cliente servidor complejas pueden crear un nuevo conjunto de problemas de administración sin embrago las aplicaciones pueden ser particionadas en sistemas heterogéneos, grandes sistemas pueden encontrarse en una variedad de locaciones geográficas y los usuarios pueden estar distribuidos alrededor de un país o incluso del mundo. Monitorear el estatus de cada aplicación o solo mantener un enlace de donde la aplicación fue desarrollada es muy difícil. Se ha incrementado la popularidad de herramientas cliente servidor que son pequeñas y a la vez tienen sucesivas revisiones. Esto hace que sea más frecuente continuas actualizaciones de software a través de la red para todas las computadoras que corren dicha aplicación. Es por esto, que a pesar de contar con eficientes herramientas para la administración es fundamental que la organización cuente con principios y políticas bien definidas para la administración de redes.