Tesis
Plan de negocios para determinar la viabilidad de crear una empresa bróker especializada en la comercialización de café en grano variedad arábica en Ecuador
Fecha
2017Registro en:
Vélez Burneo, Pablo Arturo (2017). Plan de negocios para determinar la viabilidad de crear una empresa bróker especializada en la comercialización de café en grano variedad arábica en Ecuador. Facultad de Posgrados. UDLA. Quito. 122 p.
UDLA-EC-TMAEM-2017-01
Autor
Vélez Burneo, Pablo Arturo
Institución
Resumen
El propósito del estudio es determinar la viabilidad de constituir una empresa bróker especializada en comercialización de café en grano variedad arabica de alta calidad en Ecuador. La metodología utilizada es el plan de negocio establecida por la Facultad de Postgrado de la Universidad de las Américas. Como complemento se aplicó el enfoque del método analítico-sintético e inductivo-deductivo, teniendo en cuenta el análisis descriptivo de los fenómenos relacionados con el estudio. La recolección de datos se realizó con base en la revisión y análisis de documentación y estudios previos como fuente primaria, y como secundaria la observación directa. A través del análisis FODA se evidenció la fortaleza de la empresa al constituir un modelo innovador para facilitar a los caficultores la comercialización de lotes de café en grano con criterios de calidad y precio. En tanto que, las debilidades, están dadas por el hecho de establecerse como nueva empresa desconocida en el mercado de la industria del café, y que podría ser percibida como otra intermediaria, puesto que el servicio comercial no agrega valor de transformación al producto café. Se determinó como público objetivo a los productores de café Arabica de las provincias Manabí, Loja y Zamora, y las empresas exportadoras de café pergamino ubicadas en Manabí, Loja y Guayaquil. A través de la mezcla del marketing mix se establecieron las características y atributos del servicio bróker, así como, las acciones de promoción por segmento, plaza y distribución. Se elaboró el plan de medios y se definieron las estrategias fundamentales basadas en el desarrollo del mercado y capacitación del personal. La evaluación del proyecto se realizó aplicando varios criterios de factibilidad, entre otros, resulta positivo el VAN con 48.204,88 USD, empleando una tasa de descuento de 9.59% calculada con el método WACC, la TIR es de 27.62%, y los indicadores claves de la gestión financiera y de rentabilidad resultan favorables.