dc.contributorArgudo Carpio, Esteban José
dc.creatorBorja Quinchuela, Ximena Fernanda
dc.creatorHidalgo Robayo, Aníbal Damián
dc.date.accessioned2017-02-16T16:20:05Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:21:48Z
dc.date.available2017-02-16T16:20:05Z
dc.date.available2019-05-23T19:21:48Z
dc.date.created2017-02-16T16:20:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifierBorja Quinchuela, X. F.; Hidalgo Robayo, A. D. (2014). Del Copyright al Copyleft: una nueva opción para la protección de los derechos y bienes intelectuales (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TMPI-2014-04
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6357
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2794087
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación propone una nueva forma de entender la cultura y desafía a la industria al promover el derecho legal y social a usar los bienes intelectuales. El copyleft se ha convertido en un movimiento que ha comenzado a cobrar fuerza en los últimos años, agrupa decenas de pequeñas y grandes iniciativas que plantean una vía alternativa tanto a los derechos de autor como al modelo de producción cultural de nuestra época. Inicialmente, se originó con el objetivo de Compartir el legítimo derecho a usar libremente obras culturales autorizadas (música, libros o películas) y distribuirlas de la misma manera. Sus precursores aseguran que el objetivo fundamental que persigue el copyleft es que los autores que estén de acuerdo con esta corriente puedan vivir de su trabajo sin restringir el derecho de los lectores a la copia. Además analizan que a raíz de la implementación de las TIC's se ha provocado en numerosos casos marginación debido a los altos costos para el acceso a un bien intelectual, convirtiéndolo en una mercancía; por lo tanto, promueven la implementación de las licencias de conocimiento libre como Copyleft, Creative Commons, Arte Libre, Licencia Pública General GPL, MPL, entre otras para asegurar y proteger la libertad del conocimiento generado por el hombre para beneficio de la sociedad. Por nuestra parte, y apoyados en un análisis y comparación, planteamos que la acción del Copyleft tiene un campo de aplicabilidad y funcionalidad mucho más amplio, siendo una nueva opción que favorece el desarrollo de todos los derechos intelectuales, ya que solo así puede darse pie a una definición de normas abiertas, estables y neutrales dentro del marco legal vigente. Por lo tanto, desde el punto de vista legal el titular del derecho intelectual es el dueño soberano de su bien y tiene, según la ley, pleno derecho para decidir sobre esta; para lo cual se propone una normativa legal que regule la aplicabilidad y funcionalidad del copyleft como una nueva identidad y opción para la protección de los derechos y bienes intelectuales
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas. 2014
dc.subjectCOPYRIGHT
dc.subjectCOPYLEFT
dc.subjectDERECHOS DE AUTOR
dc.subjectBIENES INTELECTUALES
dc.titleDel Copyright al Copyleft: una nueva opción para la protección de los derechos y bienes intelectuales.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución