Tesis
Propuesta de mejoramiento del proyecto red de becarios como canal de comunicación entre estudiantes Ecuatorianos en el exterior y la Senescyt
Fecha
2013Registro en:
Bonilla Cobo, A. K. (2013). Propuesta de mejoramiento del proyecto red de becarios como canal de comunicación entre estudiantes Ecuatorianos en el exterior y la Senescyt (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMDCEI-2013-06
Autor
Bonilla Cobo, Ana Karina
Institución
Resumen
El Gobierno de Ecuador tiene como prioridad el desarrollo de capacidades a través de garantizar la educación, con el fin de lograr un desarrollo social y económico. Por este motivo, la Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas de la SENESCYT tiene un crecimiento constante de becarios, siendo este su público principal. Hasta el momento, ha beneficiado a aproximadamente 3500 ecuatorianos y ecuatorianas que han querido desarrollarse académicamente, ya sea en el exterior o en el Ecuador. Dentro de este marco, nace la idea de mejorar la comunicación con su principal público objetivo, a través de varios canales y/o herramientas de comunicación. La comunicación es difícil con los estudiantes, debido a su ubicación geográfica a lo largo del mundo; por esto, se ha desarrollado una herramienta que permita mantener a los becarios con información actualizada y oficial. A pesar de la gran herramienta con la que cuenta la Subsecretaria para mantener contacto con los becarios, esta no se ha explotado de manera adecuada, por lo que a partir de una encuesta realizada a los usuarios de la página web, se conoce claramente que la herramientas es subutilizada, a pesar de sus grandes virtudes. Por este motivo, en este trabajo se propone una serie de estrategias que buscan optimizar este importante canal de comunicación, convirtiéndose en la base principal del Proyecto Red de Becarios y un pilar fundamental en el contacto con los estudiantes ecuatorianos en el exterior, becados por la SENESCYT. Para tener un plan integral de comunicación, se pondrá en marcha acciones que involucren otras herramientas y/o canales de comunicación, que permitan mantener una comunicación permanente de doble vía con los becarios.