dc.contributorVillacís Puma, Wagner Gonzalo
dc.creatorNastasi Román, María Teresa
dc.date.accessioned2015-10-05T23:14:16Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:20:39Z
dc.date.available2015-10-05T23:14:16Z
dc.date.available2019-05-23T19:20:39Z
dc.date.created2015-10-05T23:14:16Z
dc.date.issued2012
dc.identifierNastasi Román, M. T. (2012). Describir en que forma la programación neourolingüistica ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de niños entre 4 a 6 años, estudiantes del colegio Antares (Kinder) (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TPC-2012-02
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3424
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793885
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se realizó con el objetivo de describir la influencia de la Programación Neurolingüística, que es un modelo de intervención psicológica a través del arte de la comunicación, en cuanto al proceso de aprendizaje de un grupo de 10 niños, de entre 4 a 6 años de edad, de los cuales 5 integraron el grupo de control y los 5 restantes formaron parte del grupo experimental, a quienes se les aplicó ciertas técnicas que ofrece la Programación Neurolingüística, como el Rapport, P.O.PS, emparejamiento, las metáforas, el reencuadre y la identificación del sistema representativo líder de cada niño, con la finalidad de aprovechar su mayor potencial para mejorar su desempeño académico en un periodo de tiempo más corto. Para lograr comprobar la influencia de la Programación Neurolingüística en el proceso de aprendizaje de los niños, se les aplicó a todos una rúbrica, tomando en cuenta 6 áreas de suma importancia en cuanto a su desarrollo, el área de lenguaje, el área cognitiva, el área social, el área afectiva, el área creativa y el área psicomotriz. La rúbrica fue aplicada 2 veces, la primera vez ninguno de los grupos (control y experimental) había sido influenciado por la PNL, la segunda vez que fue aplicada, después de 3 meses y con influencia de la PNL hacia el grupo experimental, mostraron resultados impresionantes no solamente con el mejoramiento en cuanto a su rendimiento escolar, sino también a la modificación de ciertas conductas limitantes en ciertos niños. La aplicación de la PNL sin duda ayuda a la modificación de conductas, a utilizar las habilidades limitantes de los seres humanos y transformarlas en habilidades eficientes que mejoren en todo sentido la vida de las personas.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2012.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPSICOLOGÍA
dc.subjectNEUROPSICOLOGÍA
dc.subjectAPTITUD
dc.subjectAPRENDIZAJE ESCOLAR
dc.titleDescribir en que forma la Programación Neurolingüística ayuda en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de niños entre 4 a 6 años, estudiantes del colegio Antares, (Kinder)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución