dc.contributorVaras Carvajal, Eduardo Javier
dc.creatorHidalgo Andrade, Susana del Carmen
dc.date.accessioned2018-02-02T13:26:59Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:20:32Z
dc.date.available2018-02-02T13:26:59Z
dc.date.available2019-05-23T19:20:32Z
dc.date.created2018-02-02T13:26:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifierHidalgo Andrade, S. C. (2017). ¿Qué pasa después del cambio de género en la cédula en el Ecuador? Contextualización y casos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TPE-2017-27
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8160
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793861
dc.description.abstractEste trabajo se basa en la investigación del cambio de sexo por género en la cédula. La asamblea constituyente aprobó el 10 de diciembre del 2015 la nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles con el objetivo de dar a la comunidad trans la opción de colocar el género con el que se identifican. Desde que fue aprobada la ley, no existen investigaciones de lo que sucedió con las personas trans luego de que se hicieron este cambio. Por eso esta investigación gira alrededor de tres personajes transexuales, los cuales cuentan su opinión frente a la ley. Cada historia muestra el lado humano del protagonista y sus experiencias en situaciones cotidianas, como la discriminación que afrontan en su vida laboral y privada.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURAL
dc.subjectCAMBIO DE GÉNERO
dc.subjectIDENTIDAD DE GÉNERO
dc.title¿Qué pasa después del cambio de género en la cédula en el Ecuador? contextualización y casos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución