dc.contributor | Velásquez Ron, Byron Vinicio | |
dc.creator | Dávila Vinueza, David Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2018-03-13T21:03:51Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:20:28Z | |
dc.date.available | 2018-03-13T21:03:51Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:20:28Z | |
dc.date.created | 2018-03-13T21:03:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Dávila Vinueza, D. S. (2018). Influencia de la morfología de los dientes del sector anterior en la percepción de la estética de la sonrisa por los estudiantes de la Universidad de Las Américas en el periodo académico 2017-2018 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TOD-2018-36 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8462 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793851 | |
dc.description.abstract | Introducción: Para una correcta valoración estética de la sonrisa se deben tomar consideraciones como la morfología dental ya que es una de las más importantes, al momento de valorar la armonía de una sonrisa independientemente de los demás factores que componen la sonrisa, la longitud y ancho de los incisivos llegan a ser indispensables al momento de categorizar las características presentes principalmente en los dientes del sector anterior y llegar a clasificarlos como una opción estética dado que el clínico debe ir ampliando su habilidad para poder determinar opciones estéticas adecuadas para cada paciente. Objetivos: El presente trabajo comparó el grado de percepción que tienen los estudiantes de odontología de la Universidad de Las Américas para cada una de las características modificadas en longitud y ancho de morfología dental en dientes anteriores y las relacionó para determinar la opción considerada más estética. Material y métodos: Se seleccionó al azar un total de 80 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Odontología de la Universidad de Las Américas los cuales se encargaron de evaluar valorar las modificaciones expuestas en 4 fotografías clínicas de sonrisa seleccionada a las cuales se hicieron modificaciones en longitud y ancho con Adobe Photoshop CC2015. El requerimiento del sujeto en cuanto a la estética refiere se recolectó mediante encuesta en la que se va a definir características alteradas en longitud-ancho que demuestren los incisivos centrales y laterales superiores más estética para el paciente. Resultados: Gran número de los encuestados se inclinó por la opción “Imagen 2” como la más estética de la cual la característica correcta fue seleccionada con un amplio margen de acierto en relación a las otras opciones que no correspondían con las características de la imagen. Conclusión: Los estudiantes de Odontología adquieren un sentido de estética a lo largo de toda su vida profesional, lo que se ve reflejado en la capacidad que tienen de reconocer características de longitud de ancho y de aislar su propia percepción estética sobre las demás opciones sin desviar el valor estético de su elección inicial en comparación con distintas opciones de imagen. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | MORFOLOGÍA DENTAL | |
dc.subject | ESTÉTICA DENTAL | |
dc.subject | SONRISA | |
dc.title | Influencia de la morfología de los dientes del sector anterior en la percepción de la estética de la sonrisa por los estudiantes de la Universidad de Las Américas en el periodo académico 2017-2018 | |
dc.type | Tesis | |