dc.contributorPérez Solorzano, Christian Diego
dc.creatorTerán García, Daniela
dc.date.accessioned2018-10-04T22:47:51Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:20:21Z
dc.date.available2018-10-04T22:47:51Z
dc.date.available2019-05-23T19:20:21Z
dc.date.created2018-10-04T22:47:51Z
dc.date.issued2018
dc.identifierTerán García, D. (2018). Plan de negocios para la elaboración de batidos nutritivos a base de frutas y vegetales, y su comercialización a través de una estación que circule por las empresas del norte de Quito. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIC-2018-68
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10081
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793833
dc.description.abstractEl plan de negocio propuesto a continuación pretende determinar si la creación de una empresa productora y comercializadora de batidos a base de frutas y vegetales con distribución a domicilio, tiene viabilidad en el mercado del norte de la ciudad de Quito. En el proyecto, se utilizaron varios mecanismos para recopilar información relevante. Entre ellos, investigaciones, encuestas, entrevistas y grupos focales con el objetivo de conocer más acerca del mercado en el cuál se desea incursionar. Las conclusiones obtenidas sustentan la idea planteada, determinando que la empresa tiene un mercado favorable que le permitirá desarrollarse y crecer a lo largo del tiempo. El mercado objetivo escogido es de hombres y mujeres entre los 20 y 54 años que se encuentren ubicados al norte de Quito, interesados por cuidar de su salud y que disfruten del consumo de frutas y vegetales. La estrategia a utilizar será la diferenciación, haciendo referencias a las fusiones que brinda esta nueva empresa. También se destacará por su propuesta de servicio a domicilio que busca optimizar el tiempo de los trabajadores para que no tengan que preocuparse por tener que dejar de realizar sus actividades para alimentarse de manera saludable. La inversión inicial requerida es de USD 19.670, que se encuentra compuesto por 60% de capital propio y 40% de capital financiado. El proyecto muestra un TIR positivo de 34,59% y un VAN de USD 24.328,21 lo que sustenta la implementación, “Be Orange” es un proyecto viable.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectBEBIDAS ENERGIZANTES
dc.subjectVENTAS A DOMICILIO
dc.subjectQUITO-ECUADOR
dc.titlePlan de negocios para la elaboración de batidos nutritivos a base de frutas y vegetales, y su comercialización a través de una estación que circule por las empresas del norte de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución