Tesis
Intervención urbana arquitectónica en barrio Villaflora 14.000,00 m2 - 2.115,00 m
Fecha
2015Registro en:
Vega Erazo, E. N. (2015). Intervención urbana arquitectónica en barrio Villaflora 14.000,00 m2 - 2.115,00 m (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAR-2015-44
Autor
Vega Erazo, Estefanía Nathalí
Institución
Resumen
El presente estudio plantea una propuesta actual en concordancia al Plan de Ordenamiento Urbano (POU) de la zona centro-sur de Quito, que contribuya al nuevo desarrollo urbano, social económico, cultural y ambiental del barrio Villa Flora. Se basa en un proceso sistémico de investigación, análisis y diagnóstico de los principales problemas urbanos y arquitectónicos de la zona de estudio. En ese sentido, la adecuada comprensión del lugar, respalda la propuesta que procura rescatar la vida de barrio con las nuevas dinámicas y exigencias que hoy se producen en las ciudades. El objetivo principal del proyecto plantea un diseño para la Intervención Urbano-Arquitectónica del Barrio Villa Flora, con base a identificar las distorsiones de un diseño “modernista” y proponer alternativas propias y adecuadas a una realidad propia y particular. El diseño pretende respetar la esencia del barrio y su morfología, a través de la revalorización y reinterpretación de sus características; adicionando la incorporación de un lenguaje y herramientas contemporáneas para la planeación urbana. Para acometer el estudio con la profundidad necesaria, se revisan con sentido crítico diversas teorías y metodologías que serán luego aplicadas en el desarrollo del proyecto. Estas teorías constituyen una base robusta para la investigación, análisis y diagnóstico de la zona y un sólido argumento para el nuevo diseño propuesto. El proyecto se enfoca en detectar los problemas, potenciales y características particulares del barrio en todas sus dimensiones. Un componente importante de este estudio es la vinculación con la comunidad. A través del contacto con los habitantes, se pretende ampliar el conocimiento del barrio para identificar sus características particulares, como: identidad, imaginario individual y colectivo, percepción de los habitantes, necesidades principales, problemas y potenciales. De esta manera, el proyecto se acercará a los habitantes y será más sensible con el entorno de intervención. A partir de este estudio se reafirma que el protagonista dentro de un proyecto urbano y arquitectónico es la gente. Por esta razón, los habitantes deben ser considerados como seres humanos y no únicamente como números y datos demográficos brutos. Este acercamiento permite proponer un diseño con identidad, humanidad y responsabilidad para el barrio Villaflora.