Tesis
Mercado
Fecha
2016Registro en:
Suasnavas Morales, P. R. (2016). Mercado (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TAR-2016-68
Autor
Suasnavas Morales, Paula Roxette
Institución
Resumen
Francisco de Orellana ubicado en la región oriental al noreste del Ecuador ha demostrado en los últimos años un rápido crecimiento, generado principalmente por el comercio del petróleo. En el tiempo actual, es necesario que se busque nuevas formas de comercio que permitan mejorar el aspecto económico y mercantil del cantón. La ciudad Puerto Francisco de Orellana es la puerta de entrada y salida de la región, por lo que se aprovecha su condición geográfica para generar un punto físico para el intercambio de mercancías y productos a nivel regional e incluso nacional. Por esta razón, se considera indispensable el desarrollo de una planificación de infraestructura adecuada para poder potenciar su carácter comercial. Asimismo, el estudio del tema dentro de la ciudad demuestra el desequilibrio que existe entre los diferentes actores del comercio, en donde principalmente los pequeños productores y los productores indígenas tienen desventaja comercial en el espacio urbano. Este problema recae además en la inestabilidad económica de la ciudad frente a las considerables importaciones y a las escasas exportaciones que la ciudad tiene, debido a la falta de productos especializados y manufacturados que sean representativos de la cultura y la ciudad de El Coca. Se plantea el equipamiento de un Mercado, con el fin de generar espacios complementarios al propio de venta, los cuales logren primordialmente integrar a las diferentes tipologías existentes del comercio, a través de un intercambio no solo económico, sino además social y cultural. El equilibrio comercial permite una colaboración mutua, en donde cada actor del comercio intercambia sus conocimientos y habilidades con el objetivo de tener beneficio bilateral y justo. El Mercado como espacio propio de intercambio, promueve zonas de cohesión social vinculadas al espacio urbano, así permitiendo al ciudadano la apropiación del espacio público y el incremento de relaciones socioculturales.