dc.contributorGarzón González, Mario Augusto
dc.creatorChiluisa Ortiz, Diego Fernando
dc.date.accessioned2016-04-28T16:24:52Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:19:38Z
dc.date.available2016-04-28T16:24:52Z
dc.date.available2019-05-23T19:19:38Z
dc.date.created2016-04-28T16:24:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifierChiluisa Ortiz, D. F. (2015). Generación y desarrollo de un documento guía para prácticas de laboratorios de la materia de Sistemas Operativos II de la Escuela de Tecnologías en la Universidad de las Américas. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TTRT-2015-10
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4790
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793708
dc.description.abstractLa elaboración de una guía de apoyo en el desarrollo de las actividades académicas para las prácticas de administración de Redes determina establecer todos los escenarios de configuración que se puede establecer a un servidor, el mismo que mediante la utilización del Administrador de Servidores determina una nueva herramienta funcional de asistencia para los administradores de tecnologías de la información y que a través del proceso de instalación, configuración y administración de características y funciones que forman parte de Windows 2012 Server. Esta guía determina instrucciones paso a paso de manera que proporciona una introducción al Administrador de servidores y tutoriales de varios escenarios habituales para el uso del Administrador de servidores para satisfacer los requerimientos de usuarios dentro del campus universitario, con especial énfasis en las características nuevas y mejoradas que presenta esta versión de sistema operativo. Esta guía le enseñará el modo en que funciona el Administrador de servidores como una herramienta de implementación, retirada y administración de funciones de servidor. Además, la guía describe cómo el Administrador de servidores ayuda a mejorar la productividad, de forma que los profesionales de TI puedan dedicar menos tiempo a la implementación, administración y mantenimiento de sus infraestructuras. La configuración de sus servicios específicos como la reserva de intervalos de direcciones IP para administración de acceso de cada uno de los usuarios que integran la red de comunicación establecida en la configuración DHCP y el establecimiento de las directivas adecuadas de seguridad y comunicación que forman parte del Active Directory hacen de la utilización de las aplicaciones de este Servidor sean fáciles de administrar y mantener un control dinámico sobre la accesibilidad y requerimientos solicitados por los usuarios a quienes presta soporte.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSISTEMAS OPERATIVOS
dc.subjectREDES
dc.titleGeneración y desarrollo de un documento guía para prácticas de laboratorio de la materia de sistemas operativos II de la escuela de tecnologías en la Universidad de las Américas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución