Tesis
Creación e implementación de un centro de capacitación comunitario en el cantón Rumiñahui
Fecha
2001Registro en:
Villafuerte Mejía, X. C. (2001). Creación e implementación de un centro de capacitación comunitario en el cantón Rumiñahui (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMDD-2001-08
Autor
Villafuerte Mejía, Ximena del Carmen
Institución
Resumen
El presente documento tiene como finalidad presentar el trabajo desarrollado durante 6 meses a partir del mes de mayo entre la Corporación de Ayuda Social Somos Rumiñahui, localizada en el Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha en el Ecuador, y la maestrante, en la construcción e implementación del Proyecto de Creación de un Centro de Capacitación Comunitario que tiene como propósito el Capacitar a miembros de la comunidad del Gobierno local del cantón Rumiñahui en temas relacionados al desarrollo comunitario con el fin de que estos puedan intervenir con conocimientos claros en procesos de desarrollo local. El Cantón Rumiñahui se encuentra localizado en un hermoso valle a 20 minutos de la capital de los ecuatorianos, es una zona que durante los últimos 10 años ha tenido un crecimiento económico interesante, mucha gente de otras provincias a migrado a este cantón lo cual le ha permitido acoger en su territorio a personas de diferente cultura y nivel social. Las autoridades locales han buscado permanentemente el crecimiento económico, social, cultural del sector, este valle goza de un clima cálido. El interés en desarrollar este tema nace de la necesidad que tiene la población de conocer temas vinculados a su desarrollo local, de la necesidad que existe de dotar a la sociedad civil de instrumentos de conocimiento que les permiten orientar su visión de progreso en base a una propuesta de trabajo diseñada en conjunto entre todos los miembros de un determinado territorio. Esta experiencia entregada a los lectores es un trabajo real desarrollado en campo que pretende dar a conocer el comportamiento de la población ante propuestas de trabajo diseñadas y orientadas a su porvenir. Este documento está compuesto por cuatro capítulos, en el capítulo No. 1 se realiza una presentación general del proyecto, en el capítulo 2 se da a conocer la Definición y las hipótesis del tema presentado, Capítulo No. 3 se explica el desarrollo del proyecto y en el capítulo 4 se presenta aspectos conceptuales que se utilizaron y al final se encuentra las conclusiones y recomendaciones.