dc.contributorVivar Zabaleta, Violeta del Rocío
dc.creatorLi, Xiaowen
dc.date.accessioned2017-06-08T20:14:50Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:18:50Z
dc.date.available2017-06-08T20:14:50Z
dc.date.available2019-05-23T19:18:50Z
dc.date.created2017-06-08T20:14:50Z
dc.date.issued2017
dc.identifierLi, X. (2017). Diseño de un kit lúdico de estimulación cognitiva para adultos mayores de 70 a 74 años en la ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TDGI-2017-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7048
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793569
dc.description.abstractLa población mundial es cada vez más vieja gracias al desarrollo tecnológico y social. Hay que recalcar que envejecer no es malo, sin embargo en las sociedades de países subdesarrollados o en vía de desarrollo no toman suficiente importancia a los adultos mayores, al considerarlos como una población inactiva haciendo que haya una exclusión de este grupo etario. Se cree que muchos de las deficiencias que tiene el adulto mayor se da porque los seres más cercanos al adulto mayor dicen que la vejez es responsable del deterioro mental, que al contrario es por la inactividad cognitiva lo causa que este grupo de personas pierdan la noción de las cosas ocasionando pequeños olvidos. El aprendizaje es algo esencial en todas las etapas de la vida, los seres humanos aprenden desde que tienen uso de la razón, el conocimiento se adquiere con el tiempo, pero también se va desvaneciendo con este, es como cuando una persona aprendió un nuevo idioma que al no ponerlo en práctica se olvida. Es así que dentro de la terapia ocupacional enfocada a la geriatría saben que los ejercicios de estimulación cognitiva para sus pacientes es fundamentar para mantener las facultades mentales. Los especialistas considera que es primordial mantener activas tanto las condiciones físicas como psicológicas de los adultos mayores, de esta forma ayudando los a tener una independencia de vida. Siendo tan importante el desarrollo cognitivo, el diseño del presente material se enfoca principalmente en el adulto mayor, así como generar emociones a través de recuerdos. Se trata de un kit de estimulación cognitiva que contiene actividades para la motricidad fina y de memoria. Por ejemplo el libro para colorear ayuda a ejercitar la motricidad fina, que tiene muchas ilustraciones acompañadas con frases lleno de picardía relacionada con la “Sal quiteña” que saca más de una sonrisa a los participantes. Este material es un pretexto de pasar el tiempo disfrutando de los recuerdos y a la vez ofrece la posibilidad de compartir una experiencia, generando un estímulo positivo para que los adultos mayores puedan disfrutar a plenitud.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDISEÑO DEL PRODUCTO
dc.subjectMATERIAL DIDÁCTICO
dc.subjectADULTO MAYOR
dc.subjectQUITO-ECUADOR
dc.titleDiseño de un kit lúdico de estimulación cognitiva para adultos mayores de 70 a 74 años en la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución