dc.contributor | Zalakeviciute, Rasa | |
dc.creator | Caza Teran, Irina Lizbeth | |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T18:03:17Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:18:19Z | |
dc.date.available | 2018-05-16T18:03:17Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:18:19Z | |
dc.date.created | 2018-05-16T18:03:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Caza Teran, I. L. (2018). Implementación de un prototipo mediante el uso de sensores para la estimación de la calidad del aire interior (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TIAM-2018-12 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9047 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793480 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, la contaminación atmosférica ha generado riesgos en el ambiente y la salud humana. La contaminación del aire en exteriores e interiores representa graves problemas hacia los seres humanos. En Quito, la Secretaria de Ambiente tiene nueve estaciones para el monitoreo de contaminantes criterio como PM2.5 (partículas con diámetro menor que 2.5μm) y CO (monóxido de carbono). Sin embargo, no se monitorea en interiores. Las concentraciones de contaminantes atmosféricos en interiores pueden llegar a ser más altas que en los exteriores. Es por esta razon que el objetivo del presente trabajo es la implementación de un prototipo para estimar la calidad del aire interior. El área de estudio fue en el parqueadero de la Universidad de Las Américas, sede Granados en Quito, Ecuador. Primeramente, se realizó el prototipo. Luego se validó el sensor SEN077 con equipos MicroDust Pro y Thermo Andersen/ FH62C14 para PM2.5, sensor de monóxido de carbono MQ-7 con el equipo Thermo 48i y sensor DHT- 22 de humedad relativa y temperatura con el anemómetro Airflow TA440. Se realizaron mediciones durante una semana con el prototipo. Los resultados fueron validados correlacionándolos con los equipos anteriormente dichos. Además, se realizó un conteo de tráfico, conteo de personas y movimiento de vehículos para determinar la influencia del tráfico con las concentraciones de PM2.5 y CO del parqueadero subterráneo. Se realizó monitoreo para determinar la influencia de la humedad relativa y temperatura exterior e interior con PM2.5 y CO. Los resultados muestran que hay correlación entre el Thermo Andersen/ FH62C14 y SEN077 de (R2 igual 0.36). Hay una fuerte correlación entre el Thermo 48i y sensor MQ-7 de (R2 igual 0.77). Así mismo, hay una fuerte correlación (R2 igual 0.89) de la temperatura y una correlación de (R2 igual 0.46) de la humedad relativa con el equipo Airflow TA440 y sensor DTH22. Las concentraciones de PM2.5 y CO influyen con los días de la semana y el número de vehículos que ingresan al parqueadero. En conclusión, el equipo de estudio funciona y es una opción económica, suficientemente viable para realizar mediciones de contaminación interior. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | MONITOREO AMBIENTAL | |
dc.subject | CALIDAD AMBIENTAL | |
dc.subject | CALIDAD DEL AIRE | |
dc.title | Implementación de un prototipo mediante el uso de sensores para la estimación de la calidad del aire interior | |
dc.type | Tesis | |