dc.contributor | Jarrín Barragán, José Javier | |
dc.creator | Calderón Moscoso, Esteban Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2015-05-15T18:34:03Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:18:18Z | |
dc.date.available | 2015-05-15T18:34:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:18:18Z | |
dc.date.created | 2015-05-15T18:34:03Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Calderón Moscoso, E. A. (2012). Obligaciones y responsabilidades de la fiscalía frente al delito de defraudación. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TAB-2012-75 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/180 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793478 | |
dc.description.abstract | La presente tesis se centra principalmente en dar a conocer las obligaciones que tiene la Fiscalía frente a un delito de defraudación. Se hace un análisis minucioso de todo el procedimiento legal para perseguir una infracción tributaria hasta llegar a una sentencia. Se analizan los diversos casos de defraudación existentes en nuestro país y se da mayor importancia al trabajo investigativo que ejerce un Fiscal para determinar la existencia del delito y la responsabilidad de la persona que lo comete. Es decir se analiza principalmente las diferentes etapas por las que atraviesa el delito enunciado; esto es la Indagación Previa, la Instrucción Fiscal, el Auto de Llamamiento a Juicio y la Audiencia de Juzgamiento. Se definen los diversos tipos de defraudación, se da a conocer lo que es una infracción tributaria y los sujetos que intervienen en ella; esto es el sujeto activo que vendría a ser la persona que engaña, falsea o simula en perjuicio del Estado; que constituye el sujeto pasivo del delito y por ende el Titular de la Hacienda Pública. Nos enfocamos principalmente en el sistema procesal actual, remarcando la Instrucción Fiscal, que es en donde se investiga el delito; la Etapa Intermedia, que constituye la decisión del Juez de Derecho sobre la petición del representante del Ministerio Público; el juicio, que es en donde se absuelve o condena al acusado y la etapa de impugnación, que vendrían a ser los recursos a los que tienen derecho las partes al no estar de acuerdo con una decisión judicial. En fin se consideran todos los elementos o instancias por las que tiene que pasar un delito de defraudación, incluyendo la resolución administrativa que debe ser emitida por la Administración tributaria que, es el organismo que pone en conocimiento el delito a la autoridad correspondiente. Se hace un análisis pormenorizado del Sistema Inquisitivo, el cual anteriormente tenía un interés prácticamente privado y el Sistema Actual que, es en donde tiene representación el Fiscal, puesto que la etapa del juicio se lo hará en base a su acusación y si no existe acusación fiscal simplemente no hay juicio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2012. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | JUICIO PENAL | |
dc.subject | OBLIGACIÓN TRIBUTARIA | |
dc.subject | PRINCIPIO LEGAL | |
dc.subject | SISTEMA ACUSATORIO | |
dc.title | Obligaciones y responsabilidades de la fiscalía frente al delito de defraudación | |
dc.type | Tesis | |