Tesis
Propuesta de desarrollo de la gestión técnica de riesgos ergonómicos físicos para los colaboradores de la estación de servicio de combustibles EP Petroecuador “San Bartolo’’
Fecha
2017Registro en:
Luna Báez, L. E. (2017). Propuesta de desarrollo de la gestión técnica de riesgos ergonómicos físicos para los colaboradores de la estación de servicio de combustibles EP Petroecuador “San Bartolo’’ (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TMDOP-2017-24
Autor
Luna Báez, Luis Eduardo
Institución
Resumen
La presente investigación fue desarrollada en la Estación de Servicio de Combustibles EP Petroecuador San Bartolo ubicada en la ciudad de Quito, dedicada a la comercialización de combustibles; la cual forma parte de la Red de Estaciones de Servicio de Combustibles EP Petroecuador desde el año 2015 y brinda su servicio a la comunidad desde el año 1990 bajo la empresa Dispetrol S.A. La organización contaba con un diagnóstico inicial de factores de riesgo laborales dando como resultado, en orden de gravedad, los factores de riesgo ergonómico físico, químico y psicosocial; esta información fue corroborada mediante el desarrollo de una matriz de identificación de riesgos laborales que forma parte de la investigación, decidiéndose, por tanto, trabajar sobre el riesgo de mayor significancia, Riesgo Ergonómico Físico. El riesgo ergonómico físico objeto de estudio en la presente investigación, se encuentra afectando la salud de sus colaboradores tanto en sus áreas administrativas como operativas, desencadenado en impactos negativos como son ausentismos para atención médica y por ende pérdidas económicas para la organización. Con el deseo de mejorar las condiciones laborales y asegurar el bienestar de los colaboradores de la Estación de Servicio de Combustibles EP Petroecuador San Bartolo, se desarrolló la gestión técnica de riesgos ergonómicos físicos, la cual comprende identificación, medición, evaluación y propuesta de medidas de control para asegurar condiciones de trabajo seguras y formar parte de una mejora continua. Para tal efecto se aplicaron métodos comprobados científicamente como son OWAS, JSI y G-INSHT; donde se constató que sus colaboradores se encuentran expuestos a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación manual de cargas dependiendo del cargo que desempeñan en la organización lo cual confirmó resultados obtenidos previamente a través de encuestas y observaciones en campo. Una vez identificados, medidos y evaluados los riesgos ergonómicos se procedió a proponer mejoras capaces de prevenir y disminuir este tipo de riesgos en la Estación de Servicio de Combustibles EP Petroecuador San Bartolo a través de la ejecución de un Plan de Mejora que deberá ser implementado y fue justificado financieramente con resultados viables para la organización.