dc.contributor | Charro Simbaña, Fausto Francisco | |
dc.creator | Álvarez Narváez, Esthefany Nataly | |
dc.date.accessioned | 2018-02-01T19:09:50Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:17:22Z | |
dc.date.available | 2018-02-01T19:09:50Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:17:22Z | |
dc.date.created | 2018-02-01T19:09:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Álvarez Narváez, E. N. (2017). Diseño de un prototipo de sistema de monitoreo de la calidad de agua del Rio Inga a través de un enlace microonda. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TIERI-2017-27 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8086 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793323 | |
dc.description.abstract | El cuidado con el medio ambiente es uno de los temas de actualidad que causan gran impacto en la población a nivel mundial. Dentro de este contexto el control sobre la calidad de agua es uno de los argumentos más discutidos, debido a que su importancia radica en todo aquel que la consume o utiliza. De esta forma la calidad del agua a la que las personas tienen acceso, debería ser optima y libre de cualquier factor que pueda hacer que el líquido vital no sea apto para el uso que se requiera. El río Inga ubicado en la parroquia de Tumbaco se encuentra situado cerca del relleno sanitario El Inga, el cual desecha el agua residual obtenida del tratamiento de lixiviados a dicho afluente. Sin embargo, muchos pobladores aledaños al río no están contentos con las características del agua después de que el relleno iniciara sus funciones. Este trabajo de titulación propone realizar el diseño de un sistema de transmisión inalámbrico que permita el monitoreo de distintos parámetros de calidad de agua del río Inga, con la finalidad de obtener datos precisos de forma rápida y eficaz sobre el estado del afluente. Conjuntamente se propone construir un prototipo didáctico que permitirá demostrar de forma sencilla el funcionamiento del diseño mencionado. La solución planteada requiere de la utilización de un sensor que mida diferentes parámetros de la calidad de agua tales como potencial de hidrogeno (pH), turbidez, conductividad, entre otros. Posteriormente estos datos son procesados en una placa computador y enviados de forma inalámbrica a una estación de monitoreo a través de equipos que utilizan la tecnología de comunicación Wireless Fidelity (WiFI). Finalmente se muestra esta información mediante una interfaz en el computador, y se guardan los datos en una hoja de Excel. La fabricación del prototipo enseñará de forma didáctica la funcionalidad del diseño, utilizando un solo sensor (turbidez), y módulos de transmisión por radiofrecuencia para el envío de datos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2017. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | DISEÑO DE SISTEMAS | |
dc.subject | MONITOREO AMBIENTAL | |
dc.subject | CALIDAD DEL AGUA | |
dc.subject | RÍOS | |
dc.subject | REDES MICROONDAS | |
dc.title | Diseño de un prototipo de sistema de monitoreo de la calidad de agua del Rio Inga a través de un enlace microonda | |
dc.type | Tesis | |