Tesis
Tratamiento farmacológico en pacientes periodontales que asisten a la Clínica de la Universidad de las Américas
Fecha
2018Registro en:
Flores Estrella, J. F. (2018). Tratamiento farmacológico en pacientes periodontales que asisten a la Clínica de la Universidad de las Américas (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2018-117
Autor
Flores Estrella, Juan Francisco
Institución
Resumen
La enfermedad periodontal se define como una patología infecciosa causada por bacterias que afecta a los tejidos de soporte del diente, es considerada un problema de salud pública debido a que su incidencia es cada vez mayor. Existen dos tipos de enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis. El objetivo del presente estudio es conocer el tratamiento farmacológico para pacientes con enfermedad periodontal que asisten a la Clínica de la Universidad de las Américas, así como también el más prescrito y el más usado según los diferentes diagnósticos periodontales. Materiales y métodos: Se obtuvo un registro de todos los tratamientos periodontales que han sido realizados por los estudiantes de clínica 3 y 4 de la Universidad de las Américas en el periodo 2018-2, donde se recogió mediante una tabla de recolección de información 60 casos comprobados de procedimientos periodontales en dicho periodo seleccionado. Resultados: Se obtuvo un registro de tratamientos periodontales no muy significativo, sin embargo, se registraron 63 casos en los cuales se pudo encontrar que en su mayoría los tratamientos periodontales no están siendo medicados antes, durante ni después del tratamiento, esto puede deberse a que los estudiantes no documentan la medicación en las historias clínicas o que de verdad no se está enviando ningún tipo de medicación. Dentro de los datos obtenidos se observó que todos los tratamientos periodontales por lo menos una vez fueron medicados y que en base a la bibliografía la medicación enviada es correcta. Conclusiones: Se determinó que el fármaco primordial dentro de los tratamientos periodontales registrados fue el ibuprofeno de 400mg, el analgésico más veces utilizado fue el paracetamol de 500mg y el antibiótico más común la amoxicilina + ácido clavulánico en una dosis de 1gr.