dc.contributorVinueza Burbano, Omar Patricio
dc.creatorAyala Badillo, María Isabel
dc.date.accessioned2018-10-03T23:55:09Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:15:54Z
dc.date.available2018-10-03T23:55:09Z
dc.date.available2019-05-23T19:15:54Z
dc.date.created2018-10-03T23:55:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAyala Badillo, M. I. (2018). Plan de negocios para la producción y exportación de calzado impermeable con diseño a Perú (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TINI-2018-107
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10075
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2793069
dc.description.abstractEl plan de negocios que se desarrollará a continuación, expone el análisis necesario para comprobar su factibilidad, características, estrategias e investigación previa. Primeramente se realiza un análisis del entorno externo donde se identificó una de las oportunidades importantes, la cual es la relación entre Perú y Ecuador y su participación en la CAN, permitiendo la eliminación de aranceles entre si. Se identificó el mercado objetivo en la ciudad del Cusco, con una participación del 3% para el producto. Se aprovechará la alta afluencia de extranjeros junto con el nivel de lluvia, tomando esto como una gran oportunidad dado el tipo de producto. El producto a ser exportado será un calzado impermeable con diseño, elaborado con materiales hipo alergénicos y caucho natural, buscando brindar al consumidor una experiencia de alta comodidad, resistencia al agua, frío y lodo. El precio de venta del producto será de 228,25 soles peruanos (PEN), los cuales se establecieron bajo la estrategia de precios basada en los costos, donde se obtendrá un margen de ganancias una vez cubiertos los costos del proyecto. Se estableció una estrategia de diferenciación, pues el producto posee una amplia ventaja competitiva al igual que una propuesta de valor bien establecida. Otra posible estrategia, será la de la localización pues en el Cusco se buscará aprovechar la afluencia del turismo, vendiendo botas de colores, acercándose más a la necesidad del cliente. La empresa será constituida como una sociedad anónima y su estructura será de siete personas, de las cuales tres conformarán el área administrativa y cuatro, el área de fabricación del producto. La inversión inicial necesaria, es de 52.524,16 USD, el cual será financiado 60% propio y 40% de deuda, al 11,83% de interés anual, según información tomada del Banco Central del Ecuador. La deuda será adquirida a 5 años plazo. Se estima que inicialmente habrá pérdidas, a partir del segundo año se convertirán en utilidades, para el quinto año utilidad es de 120.244,07 USD. Se presentará la viabilidad del negocio, ya que tanto para el proyecto como para el inversionista existirán valores positivos tanto del VPN como de la TIR.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRODUCCIÓN INDUSTRIAL
dc.subjectINDUSTRIA DEL CALZADO
dc.subjectZAPATOS
dc.subjectEXPORTACIONES
dc.subjectECUADOR-PERÚ
dc.titlePlan de negocios para la producción y exportación de calzado impermeable con diseño a Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución