dc.contributorTorrontegui Martínez, Miren Josune
dc.creatorAlbarrán Pacheco, David Andrés
dc.date.accessioned2015-06-22T18:53:33Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:14:43Z
dc.date.available2015-06-22T18:53:33Z
dc.date.available2019-05-23T19:14:43Z
dc.date.created2015-06-22T18:53:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierAlbarrán Pacheco, D. A. (2015). La ineficiencia de la amortización de acciones en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2015-04
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1894
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792858
dc.description.abstractEste trabajo de tesis se dedica a estudiar y a cuestionar de manera exhaustiva los artículos 192 y 196 de la Ley de Compañías, que corresponden a la amortización de acciones. La amortización de acciones es una figura jurídica contemplada en la Ley de Compañías, que implica la adquisición de las acciones de la propia emisión de la compañía a cambio del pago del valor de las mismas al accionista dueño, esto implicaría que se produzca o no una disminución de capital de la compañía al retirar las acciones de circulación por efecto de la amortización. Esta ha sido poco utilizada en el país, por lo que esta investigación plantea que es ineficiente y que se debe reformar. Partiendo de este análisis, se buscó estudiar el fundamento, la finalidad principal de esta figura legal y el papel que cumple la amortización de acciones dentro del articulado de la Ley de Compañías. También se analizaron los dos tipos de amortización que prevé la ley, así como sus causas. En definitiva, se investigó para proponer una modificación del articulado y hacer eficiente a la figura en el país. Se ha hecho una investigación bibliográfica que ha recorrido España, en Europa; México, Chile y Perú, en América Latina; y Ecuador, para así tener una perspectiva más amplia del uso de la figura. Las normativas que se relacionan con el quehacer de las empresas adquieren distintas denominaciones en los distintos países, sin embargo, tiene el mismo espíritu. Como resultado de esta investigación puede decirse que se documentó la ineficiencia de la figura de la amortización de acciones en el país y, al hacer una revisión de la figura en estas naciones se amplió el contexto del análisis y se pudo comprobar que la figura puede funcionar y que lo que precisa es una reforma.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDERECHO SOCIETARIO
dc.subjectSOCIEDAD ANÓNIMA
dc.subjectAMORTIZACIÓN
dc.subjectLEY DE COMPAÑIAS
dc.titleLa ineficiencia de la amortización de acciones en el Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución