dc.contributorAguirre Quevedo, Alina
dc.creatorVega Mariño, Patricio Alejandro
dc.date.accessioned2018-02-02T19:07:22Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:14:33Z
dc.date.available2018-02-02T19:07:22Z
dc.date.available2019-05-23T19:14:33Z
dc.date.created2018-02-02T19:07:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierVega Mariño, P. A. (2017). Estandarización de un protocolo para la detección molecular de rinotraqueitis infecciosa bovina en ganado reproductor (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIB-2017-48
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8209
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792833
dc.description.abstractLa Rinotraqueitis infecciosa bovina es una enfermedad causada por el Herpesvirus bovino tipo 1 (BoHV-1). Esta ocasiona grandes pérdidas económicas en el sector Agropecuario constituyendo un grave problema a nivel mundial tanto en el ganado de carne como en el lechero. La enfermedad se presenta de tres formas principales: la forma reproductiva o genital con el aumento o restricción del estro, la forma respiratoria que conlleva a abortos endémicos y por último la forma septicémica caracterizada por generar encefalitis en neonatos. El avance alcanzado por la ganadería en los últimos años ha generado la necesidad de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico que aseguren mayor especificidad, sensibilidad y rapidez en la detección de enfermedades. El presente estudio se centró en la identificación de Herpesvirus bovino tipo 1 mediante la amplificación del gen de la glicoproteína C (gC) debido a su asociación con una de las afecciones respiratorias (IBR) de mayor relevancia en el ganado bovino. Se utilizó el virus aislado en células primarias de testículo de ternero para la estandarización del protocolo. Se compararon cuatro diferentes métodos de extracción centrándonos en la estabilidad y pureza de ADN extraído. La determinación genotípica del virus se realizó mediante la reacción en cadena de la polimerasa, con la cual se pudo evidenciar que es la técnica más sensible, especifica, rápida y menos laboriosa que los métodos de aislamiento viral y los ensayos por inmunoabsorción ligados a enzimas (ELISA). Adicionalmente se estandarizó la técnica mediante la variación de las concentraciones de cloruro de magnesio y cebadores. Además, se realizó un gradiente de temperatura de hibridación para determinar el rango específico en el cual los cebadores se unen al ADN blanco. Posteriormente se identificaron los límites de detección en tres diferentes matrices (DMEM, tejido epitelial y semen) utilizando como contaminante directo el ADN viral y el sobrenadante del virus obtenido después del proceso de replicación y aislamiento viral. El presente trabajo tiene como fin establecer un método para la detección molecular de Rinotraqueitis infecciosa bovina en ganado reproductor. Palabras clave: Herpesvirus bovino tipo 1, Rinotraqueitis infecciosa bovina, PCR, estandarización, infección, bovinos.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectPATOLOGÍA VETERINARIA
dc.subjectGANADO BOVINO
dc.subjectENFERMEDADES RESPIRATORIAS
dc.subjectRINOTRAQUEITIS
dc.titleEstandarización de un protocolo para la detección molecular de rinotraqueitis infecciosa bovina en ganado reproductor
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución