dc.contributorCadena Vallejo, Patricia Alexandra
dc.creatorAngulo Dávila, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2018-03-06T13:43:49Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:13:59Z
dc.date.available2018-03-06T13:43:49Z
dc.date.available2019-05-23T19:13:59Z
dc.date.created2018-03-06T13:43:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierAngulo Dávila, Carlos Andrés (2018). Plan de negocios para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Quito. Facultad de Posgrados. UDLA. Quito. 150 p.
dc.identifierUDLA-EC-TMAEF-2018-02
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8412
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792735
dc.description.abstractEste plan de negocios a través de cada una de sus secciones, analiza la factibilidad para la creación de un restaurante de comida tradicional ecuatoriana en la ciudad de Quito, con la particularidad que en la preparación de los alimentos se utilizarán utensilios y técnicas de la cocina tradicional, con el propósito de recuperar los sabores ancestrales, como tendencia gastronómica mundial. La investigación inicia con la introducción del concepto, conociendo las preferencias y comportamiento del sector, más adelante, se investigan los trabajos y literatura existentes relacionados con el tema de estudio, para sentar una base de consulta. Como parte del estudio, se crean los lineamientos generales de la parte organizativa de la empresa y cómo esta funcionará dentro del contexto empresarial, el análisis continúa revisando el entorno macroeconómico y político del país, determinando el comportamiento de la industria de alojamiento y servicios de comida en la ciudad de Quito y la influencia que tendrá dentro del proyecto. Para establecer la demanda efectiva se realiza un estudio de mercados, basado en investigación exploratoria y a través de una encuesta en el sector del barrio Benalcázar, además, se estudia el comportamiento de los clientes y la competencia. Para atraer a los clientes, se crea un plan de Marketing, creando las estrategias de producto, distribución, precio, promoción, comunicación y servicio, como base para realizar la proyección de ventas a cinco años. Se explica el proceso de producción del producto y se establecen los requerimientos para el funcionamiento del restaurante, generando un plan de producción para los cinco años de estudio. Finalmente, se presenta el estudio financiero para determinar la viabilidad del proyecto, proponiendo tres escenarios posibles: pesimista, normal y optimista, demostrando en los tres, que tanto para el proyecto y los inversionistas es viable.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2018
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectNEGOCIO-ADMINISTRACIÓN
dc.subjectDECORACIÓN Y ORNAMENTACIÓN
dc.subjectDISEÑO ESCENOGRÁFICO
dc.subjectRESTAURANTE TEMÁTICO
dc.titlePlan de negocios para la creación de un restaurante temático en la ciudad de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución