Tesis
Prevalencia de épulis fisurado en pacientes de la tercera edad en centros de ayuda al adulto mayor públicos del Centro Histórico de Quito
Fecha
2017Registro en:
Casco Villarroel, K. S. (2017). Prevalencia de épulis fisurado en pacientes de la tercera edad en centros de ayuda al adulto mayor públicos del Centro Histórico de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2017-112
Autor
Casco Villarroel, Kelly Stephanie
Institución
Resumen
El Épulis Fisurado es considerado como una patología multifactorial, se caracteriza como una masa de tejido hiperplásico o bandeleta fibrosa que se produce en la mucosa de los fondos de surcos vestibulares en el maxilar superior e inferior, provocado generalmente por el uso de prótesis dentales mal adaptadas. Objetivo: determinar la prevalencia de Épulis Fisurado en pacientes de la tercera edad en Centros de ayuda al adulto mayor públicos del Centro Histórico de Quito. Materiales y métodos: se escogió a todas las personas que cumplan con los criterios de inclusión y fueron 100 pacientes mayores de 60 años que se encuentran en centros de ayuda al adulto mayor públicos, firmaron el consentimiento informado, por medio de la observación se procedió a realizar el examen clínico y determinar si presentan o no la patología de estudio. Después con los pacientes que presentaban la patología se recurría a llenar la encuesta para la recopilación de datos. Resultados: En relación a la prevalencia se obtuvo que 38 pacientes tenían Épulis Fisurado de los 100 examinados es decir el 38 por ciento, además que el género de mayor incidencia fue el femenino con un 63,15 por ciento (24 mujeres) de las 38 personas que evidenciaban la patología. También, resultó que la causa principal es el uso prolongado de prótesis dentales mal adaptadas o flojas (50,7 por ciento); asimismo, la localización de mayor relevancia fue el fondo de surco vestibular-anterior correspondiente al maxilar superior en boca. Conclusión: Los resultados concluyen que existe alta prevalencia de Épulis Fisurado o Hiperplasia Fibrosa en la población evaluada.