dc.contributor | Bustillos Arequipa, Jorge Eduardo | |
dc.creator | Delgado Andrade, María Isabel | |
dc.date.accessioned | 2015-07-20T21:33:01Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:13:30Z | |
dc.date.available | 2015-07-20T21:33:01Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:13:30Z | |
dc.date.created | 2015-07-20T21:33:01Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Delgado Andrade, M. I. (2012). Análisis de riesgos en la reserva geobotánica Pululahua enfocada al peligro volcánico y al peligro por deslizamiento de laderas (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TIAM-2012-01 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2246 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792647 | |
dc.description.abstract | La ocurrencia de desastres no sólo es un obstáculo para el desarrollo de las áreas más desfavorecidas del planeta, sino que ésta mantiene estrechos vínculos con la forma en la que se construyen las sociedades causando: la concentración en zonas de riesgo de grupos sociales muy vulnerables con un abaja capacidad económica para absorber el impacto de los desastres y recuperarse de sus efectos; el inapropiado uso de la tierra y los asentamientos humanos en áreas propensas a amenazas e inseguras con escasa infraestructura social y de servicios; y el incremento progresivo de los niveles de amenaza a través de los procesos de degradación ambiental. (Lavell 2003) Dentro de la Reserva Geobotánica Pululahua (RGP) existe un volcán junto con su caldera donde habitan seres humanos dedicados a la agricultura y la ganadería, el Pululahua es un volcán activo y por lo tanto constituye un riesgo para la comunidad que reside en la RGP. La presente investigación se desarrolló en base a investigación de campo e investigación teórica para determinar el grado de vulnerabilidad social, ambiental y física en la reserva, además de identificar los peligros asociados al peligro volcánico y al peligro por deslizamiento. En base al análisis realizado se pudo determinar que la vulnerabilidad tanto ambiental como social y física en la RGP es alta, la comunidad que aquí reside se encuentra en constante amenaza, debido a esto se planteó un plan de gestión del riesgo para estas amenazas estudiadas dentro del cual existen tres programas: Programa de reducción de riesgos y fortalecimiento de capacidades, Programa de contingencias y Programa de evacuación y emergencias. Estos tres programas contemplan medidas y acciones que ayudan a aumentar la capacidad de respuesta de la población ante un posible desastre. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2012 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | PREVENCIÓN | |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | |
dc.subject | GESTIÓN AMBIENTAL | |
dc.subject | DERECHO AMBIENTAL | |
dc.title | Análisis de riesgos en la reserva geobotánica Pululahua enfocada al peligro volcánico y al peligro por deslizamiento de laderas | |
dc.type | Tesis | |