Tesis
Chillangua, usos y aplicaciones en la gastronomía moderna y tradicional
Fecha
2018Registro en:
Medina Díaz, K. G. (2018). Chillangua, usos y aplicaciones en la gastronomía moderna y tradicional (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TTAB-2018-08
Autor
Medina Díaz, Katy Gabriela
Institución
Resumen
La Chillangua (Eryngium foetidum) es un tipo de hierba aromática que se la puede encontrar en climas tropical - húmedos. Esta planta silvestre no es comúnmente comercializada ya que se la utiliza solamente en la cocina ancestral de la región costera. En nuestro país se la encuentra principalmente en las provincias de Esmeraldas y Manabí. El presente trabajo muestra una investigación enfocada hacia las diversas formas de conservación y aplicaciones gastronómicas de la Chillangua, tanto en la cocina tradicional como en la moderna. Sus formas de conservación son: fresca al ambiente, deshidratada al horno y en cenizas, siendo estas tres las más importantes ya que conservan sus características propias de olor y sabor. Mediante técnicas gastronómicas, se la utiliza en diversas preparaciones tales como: sopas, cremas, postres y arroces. Además, se elaboran papeles, tierras, aires y sales; basándonos en las nuevas tendencias gastronómicas para decoración de platos. Este proyecto también expone las cualidades propias de esta hierba para la diversificación de su uso y comercialización.