dc.contributor | Gordón Vinueza, Yadira Vanessa | |
dc.creator | Bastidas Bastidas, Katia Liliana | |
dc.creator | Ibarra Vásquez, Selene | |
dc.date.accessioned | 2018-09-24T22:09:16Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:13:09Z | |
dc.date.available | 2018-09-24T22:09:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:13:09Z | |
dc.date.created | 2018-09-24T22:09:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Bastidas Bastidas, K. T.; Ibarra Vásquez, S. (2018). Relación entre la condición postural de la columna cervical y defectos visuales refractivos en niños escolares (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TLFI-2018-21 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9930 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2792579 | |
dc.description.abstract | Las alteraciones posturales que se producen en los niños en la etapa escolar son por factores externos e internos, afectando directamente en el desequilibrio músculo-esquelético y la biomecánica dando tensión, dolores musculares y una mala alineación cervical, mostrando una prevalencia del 65 por ciento en niños diagnosticados con defectos refractarios, en edades entre los 9-12 años de edad. Objetivo: Analizar cómo los defectos refractivos influyen en la alineación cervical en los niños de 7 a 12 años de edad en etapa escolar. Materiales y métodos Se realizó la investigación a veinte niños en edad escolar correspondiente entre los 7 y 12 años, de género masculino y femenino de la Unidad Educativa Particular Marista, en donde se clasificó a los niños que usaban lentes y niños que no usaban lentes. Se les realizó un examen oftalmológico determinando el tipo de defectos refractario. Se evaluó dolor mediante algometría en los músculos pectoral mayor, ECOM y trapecio fibras superiores y postura de la columna cervical en vista lateral derecha, analizado mediante el programa Software Kinovea. Resultado: El análisis estadístico a través de ANOVA y test de T-Test de Student en muestras no pareadas demostró que no se encontró un valor significativo para las diferentes variables: Algometría para tensión en trapecio fibras superiores izquierda (p igual que 0.70391) y derecha (p igual a0.19986), ECOM izquierdo (p igual a 0.95610) y derecho (p igual que 0.27782) y pectoral mayor de lado izquierdo (p igual a 0.68980) y de lado derecho (p igual a 0.52132) para ambos grupos, niños con lentes y sin lentes. En la alineación cervical no se encontró cambios estadísticos (p igual ,79408) para la antepulsión de cabeza en grupo de niños con lentes sin lentes Conclusión: La relación entre la condición postural de la columna cervical y los defectos visuales refractivos en niños escolares que utilizan lentes y los niños que no los usan no presentan una muestra significativa (p igual a0.005) para los parámetros de posición cervical, dolor y patología. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ANATOMÍA RAQUIS CERVICAL | |
dc.subject | DESEQUILIBRIO MÚSCULO-ESQUELÉTICO | |
dc.subject | ALTERACIÓN POSTURAL | |
dc.subject | POSTUROLOGÍA CLÍNICA | |
dc.title | Relación entre la condición postural de la columna cervical y defectos visuales refractivos en niños escolares | |
dc.type | Tesis | |